Vinculación

La Universidad Nacional del Litoral participó de Agroactiva 2024

Lunes 10 de junio de 2024 / Actualizado hace 2 semanas, 1 día

La participación se concretó con un stand institucional con información sobre la oferta tecnológica y con la organización de dos charlas vinculadas al sector. En el marco del espacio de la Provincia de Santa Fe.

La Universidad Nacional del Litoral, a través de la Secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación participó de las actividades organizadas por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe en Agroactiva 2024. 
Por primera vez, la Universidad Nacional del Litoral participó de manera activa en la realización de actividades, destacándose especialmente en la presentación de charlas que promueven la innovación y el conocimiento en el ámbito de la maquinaria agrícola y la simulación computacional.
En este marco, desde la UNL se llevaron adelante dos importantes capacitaciones. La primera, titulada “Aprovechamiento de residuos pecuarios como oportunidad para la diversificación en la Industria de Maquinaria Agrícola”, a cargo de Miguel Forni de la Facultad de Ciencias Agrarias de UNL. Esta charla resaltó las posibilidades y beneficios de utilizar los residuos pecuarios como una forma de diversificar y mejorar las prácticas dentro de la industria de maquinaria agrícola.
Melina Dufeck, Coordinadora de Marketing Tecnológico - CETRI, destacó que “esta experiencia resulta muy importante para la Universidad Nacional del Litoral y para los investigadores, porque enriquece las posibilidades de generar vínculos entre el sistema científico y el sector productivo a partir de soluciones concretas que permitan la aplicación del conocimiento científico tecnológico en la producción”.
La segunda instancia de formación, “Cómo verificar y optimizar diseños en equipos e instalaciones a partir de la simulación computacional: la experiencia del CIMEC”, estuvo a cargo del Dr. Damián Ramajo y el Ing. Cesar Luengo del Centro de Investigación de Métodos Computacionales (UNL-Conicet). Esta presentación abordó la importancia de la simulación computacional para mejorar los diseños de equipos e instalaciones, compartiendo valiosas experiencias y resultados obtenidos en sus investigaciones.
Para los disertantes, estas charlas no solo representan una oportunidad para dar a conocer su trabajo, sino también para establecer y fortalecer redes de colaboración con otros profesionales y entidades del sector. La difusión de estos conocimientos es fundamental para el desarrollo y la innovación tecnológica, y refleja el compromiso de la UNL con la investigación y la educación.
Asimismo, y dentro del espacio proporcionado por el gobierno de la provincia de Santa Fe, la UNL presentó un stand institucional donde se acercó a productores toda la oferta de servicios tecnológicos, buscando concretar proyectos de innovación conjuntos.
La oferta presentada está organizada en diferentes ecosistemas del conocimiento como biotecnología, ambiente, ciencias de la vida y la salud; informática y tics; materiales avanzados e industria; recursos hídricos; agroalimentos; ordenamiento territorial y gestión del riesgo; y transferencia tecnológica. La presentación se produjo entre responsables de vinculación tecnológica de las unidades académicas y del rectorado.
A su vez, entre los servicios que los grupos pueden realizar en función de los distintos ecosistemas, se pueden destacar:
» Servicios especializados para la mejora o para el desarrollo de nuevos de productos y procesos
» Investigación concertada con alto riesgo tecnológico
» Resultados tecnológicos producto de procesos de investigación listos para ser incorporados a tu empresa
» Nuevas ideas para implementar
» Capacitaciones
También realizaron visitas empresas con las que se comparten proyectos desde hace tiempo

Sobre Agroactiva
Es una exposición pensada e ideada para el sector agropecuario pero hoy, después de 30 ediciones anuales, ha excedido ese sector para convertirse en una muestra integral de productos y servicios, generando un ámbito de negocios, encuentros e intercambios internacionales.
Realizada en la localidad de Amstrong, la expo ocupa una superficie de 600.000 m2 de muestra estática, que es donde exponen empresas de infinidad de rubros: fabricantes de maquinarias e implementos agrícolas, bancos, automotrices, organismos y empresas de turismo, organismos gubernamentales nacionales e internacionales con perfil político como los Ministerios y las provincias, o perfil técnico como el INTA, producciones regionales, etc. Todos los años visitan la exposición 250.000 personas de Argentina y del mundo en su gran mayoría relacionados con el sector agropecuario lo que convierte a AgroActiva en una verdadera "ciudad de hacer negocios" que se reinventa en cada edición.

Agenda