SNC

LT10

La provincia liberó mas de 40 loros en el Norte de Santa Fe

También liberaron tres monos Carayá y tres coatíes en la localidad de Villa Guillermina. Previamente habían sido rehabilitados en el Centro de Rescate e Interpretación de Fauna La Esmeralda.

Agencia Télam

Unas 40 mil sobrevivientes de cáncer de mama en el mundo realizan remo en bote dragón

Mr. Dragon boat. Así lo llaman muchos. Y no es para menos. Es que hace 27 años Donald (o Don) McKenzie, un médico canadiense que hoy tiene 76 propuso algo impensado.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Ingeniería del Viento: un becario estudia fenómenos aerodinámicos indefinidos

La acción del viento sobre techos cónicos genera fenómenos que no están completamente definidos ni tratados en reglamentos normativos oficiales.

Investigadores evaluaron el embalse Los Molinos tras una masiva mortandad de peces

Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto determinaron que un hongo fue el causante de una gran mortandad de peces ocurrida en el embalse Los Molinos, en 2022.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Ciencia y fútbol, un vínculo mucho más estrecho de lo que parece

Durante el último clásico Lanús-Banfield, la viróloga de la Fundación Instituto Leloir (FIL) Andrea Gamarnik recibió la camiseta número 10 del equipo granate y una distinción en “reconocimiento a su aporte a la ciencia y a la humanidad”.

Infobae

Científicos utilizan inteligencia artificial para avanzar en la comprensión del lenguaje animal

Con la ayuda de algoritmos avanzados, los investigadores están dando pasos agigantados para descubrir los misterios detrás de cómo se comunican los animales, desde ballenas hasta cuervos

Día Mundial del Alzheimer: qué es la resiliencia cognitiva, el nuevo paradigma que permitirá retrasar la enfermedad

El neurólogo y decano de Medicina de la UBA, Luis Ignacio Brusco, es autor de una investigación que podría transformar la perspectiva en el tratamiento de la demencia más prevalente del mundo.

Brote del virus Nipah: qué saben los científicos del peligroso patógeno detectado en India

El brote se declaró en agosto en el sudoeste del país asiático. Cerraron escuelas y limitaron reuniones sociales.

Un océano bajo la corteza helada sería el origen del dióxido de carbono en la luna de Júpiter

La enorme masa de agua oculta señala que Europa podría albergar vida extraterrestre

Los vasos de papel podrían ser aún más contaminantes y nocivos que los plásticos

Expertos alertan, incluso, sobre mayores afectaciones a la salud humana y recomiendan sustituir su uso

Del genoma del chimpancé al índice de abuelidad para identificar nietos, el camino de la genetista Mary-Claire King

Es una científica estadounidense reconocida internacionalmente y recientemente recibió el doctor honoris causa de la Universidad de Buenos Aires

BBC - Ciencia

Cómo una prueba de ADN me cambió la vida al revelar quién era mi verdadero padre

Creciendo en Rochdale, una pequeña ciudad en las afueras de Mánchester, Inglaterra, Luke Davies siempre se sintió diferente.

La estructura de madera de hace 500.000 años que cambia lo que sabíamos sobre nuestros ancestros

El descubrimiento de trozos de madera antigua a orillas de un río en Zambia ha cambiado el entendimiento que los arqueólogos tienen de la vida humana primitiva.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Analizan el sonido de la tos para identificar la gravedad de pacientes con COVID-19

Un estudio revela características de la tos que podrían proporcionar una manera rápida, fácil y económica de identificar la gravedad de la enfermedad de los pacientes en casa o en cualquier entorno sanitario

Perder subpoblación celular del páncreas podría terminar en diabetes

Una investigación sugiere que la pérdida de células beta del páncreas con alta expresión del antígeno CD63 se relacionaría con esta enfermedad crónica

ALMA y James Webb observan el protocúmulo de galaxias más distante

Una observación revela un denso núcleo "metropolitano" de un protocúmulo situado a 13,14 mil millones de años luz, lo que indica un crecimiento acelerado de la galaxia

Un estudio aborda la función de las bacterias intestinales para desarrollar nuevos probióticos

Algunas enfermedades, el abuso de antibióticos y dietas poco saludables reducen la abundancia y supervivencia de las bacterias que favorecen nuestra salud

1 a 20 de 19456

Título Texto Fuente
Detectan cómo era la primera molécula de vida  (16/05/16) La primera molécula de vida aparecida en la Tierra podría haber sido la del ácido ribonucleico (ARN) según un nuevo estudio realizado en Alemania.   Clarín
La delegación olímpica española, con una app para detectar el zika  (20/07/16) La aplicación móvil será usada como una prueba piloto en los deportistas españoles.  Clarín
Una misión en aguas profundas para verificar la salud de los océanos  (27/07/16) Los científicos de la Misión Nekton implementan tecnología de vanguardia para elaborar el primer diagnóstico en imágenes 360° de la contaminación humana en profundidades nunca antes estudiadas.  Clarín
Quiénes son los más altos y los más bajos del planeta  (27/07/16) Una amplia investigación mostró también cuáles son los países donde la gente más creció en el últimos siglo. Cómo está Argentina.   Clarín
Hallazgo insólito en un barco hundido: un queso de 340 años  (29/07/16) Lo encontraron entre los restos del Kronan, un buque de guerra que naufragó en el mar Báltico en 1676.   Clarín
La noche de los Bastones Largos, un golpe aciago contra la ciencia  (29/07/16) Con palos y gases, la dictadura entró a la Facultad de Exactas. Miles de científicos ranunciaron y emigraron.  Clarín
Los cuatro clones de la oveja Dolly cumplieron 9 y están bien de salud  (29/07/16) Lo reveló hoy un estudio de la Universidad de Nottingham. Esto demuestra que el proceso de clonación "no altera ni perjudica el bienestar físico", afirman los científicos.  Clarín
Cuánto ejercicio se necesita para compensar estar 8 horas sentado  (29/07/16) Un nuevo estudio reveló que hay que hacer por lo menos 60 minutos de actividad diaria para contrarrestar los efectos negativos.   Clarín
Tecnópolis tuvo récord de visitas y seguirá abierta hasta octubre  (01/08/16) Más de 1.200.000 personas pasaron por el predio de Villa Martelli. En qué días y horarios continuará funcionando.  Clarín
Cigarrillos electrónicos: descubren que emiten sustancias cancerígenas  (01/08/16) El hallazgo fue realizado por científicos argentinos y estadounidenses. Analizaron el vapor y encontraron al menos 10 sustancias potencialmente peligrosas.  Clarín
Descubren el origen del orgasmo femenino: por qué el clítoris cambió de lugar  (02/08/16) Científicos de la Universidad de Yale investigaron cómo, en la evolución de la especie, se modificó la función del clímax.  Clarín
Video: la "cara sonriente" de un volcán sorprende en Hawai  (02/08/16) Un video que realizó un fotógrafo desde el aire se viralizó en Internet. Muestra cómo la lava del volcán Kilauea fluye por las laderas hasta llegar a las aguas del Océano Pacífico. Pero lo curioso es la figura que exhibe.  Clarín
Menú semanal especial para personas con diabetes  (02/08/16) Existe una relación causal entre el exceso de peso y la diabetes tipo 2. Platos y proporciones para un buen manejo de la alimentación.  Clarín
Hallan 17 variaciones genéticas vinculadas con la depresión  (03/08/16) Investigación realizada en los Estados Unidos. Para los especialistas, puede ser la llave para conocer mejor este trastorno y desarrollar nuevos tratamientos.  Clarín
Macri lanzó una cobertura de salud para los que no tienen obra social  (03/08/16) Lo anunció en un acto. Según el Gobierno es para 15 millones de personas sin obra social y que hoy van al hospital público. Se hizo en el marco de un millonario reintegro a los gremios por $ 29.000 millones.  Clarín
Terminó la espera: Lanzan oficialmente el Pokémon Go en Argentina  (04/08/16) El videojuego de realidad aumentada que causa furor en el mundo ya se encuentra disponible para descargar en Google Play y App Store.  Clarín
Un científico argentino desarrollará una app que permitirá adelantar brotes psicóticos  (04/08/16) Google seleccionó el proyecto de Diego Fernández Slezak, profesor de la UBA e investigador del CONICET, junto con el de otros 24 investigadores latinoamericanos. Recibirá una beca para realizarlo.  Clarín
Polémica por otra madre-abuela: dio a luz con 63 años  (04/08/16) Batió el récord de edad en ese país: tuvo una beba con su pareja de 78 años. El presidente del consejo de médicos dijo que son "egoístas".  Clarín
Cuatro de cada diez mujeres mayores de 40 años no se hace la mamografía anual  (05/08/16) La OMS recomienda hacerse al menos una al año. Detectada a tiempo, la enfermedad se cura en el 90% de los casos.  Clarín
Japón difundió un video inédito sobre los efectos de la bomba atómica  (08/08/16) A 71 años del ataque a Hiroshima y Nagasaki, un material filmado por los soviéticos muestra las ciudades destruidas.   Clarín

Agenda