En el IEA Litoral

La calidad educativa en debate: abordaje local y desde la Agenda 2030

Miércoles 19 de junio de 2024 / Actualizado hace 2 días, 19 horas

El viernes 14, en la sede del Instituto de Estudios Avanzados del Litoral, tuvo lugar un primer encuentro de debate sobre la calidad educativa local. Se trata de un trabajo articulado con la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santa Fe.

Junto a la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santa Fe, la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) y el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) organizaron un primer seminario titulado “La calidad educativa en debate”. Tuvo lugar el viernes 14 por la mañana, en la sede del IEA Litoral ubicada en el 2º piso del edificio de Capital Activa.

En este marco, Paulo Falcón, miembro del Consejo de UNESCO-IESALC, disertó acerca de la “Educación de calidad en clave de Agenda 2030”, acompañado por la secretaria académica de FHUC, Bárbara Mántaras. En una segunda instancia, se abrió un espacio de diálogo con los actores locales participantes.

El evento estuvo encabezado por el rector de la UNL, Enrique Mammarella, el defensor del pueblo adjunto, Jorge Henn y la secretaria de educación de la Provincia, Carolina Piedrabuena. También asistieron la vicerrectora y secretaria de Planeamiento Institucional e Internacionalización, Larisa Carrera, la decana de FHUC, Laura Tarabella, el director del IEA Litoral, Gonzalo Sozzo, el secretario general del Instituto, Pedro Sánchez Izquierdo, y otros funcionarios del Ministerio de Educación de la provincia.

Paulo Falcón es abogado, especialista en Ciencias Políticas y docencia, con proyección en Argentina y América Latina, magíster en Gestión de la educación superior y en Diplomacia y política exterior y doctor en Humanidades. Es docente-investigador en varias universidades nacionales y del extranjero, autor de libros y columnista en medios de comunicación, fue director nacional de Gestión Universitaria y actual miembro del Consejo de la UNESCO-IESALC.

“Conversamos sobre cómo podemos entrelazar la agenda educativa con la Agenda de Desarrollo Sostenible y para eso hicimos eje en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4, que es el que propone el debate en torno a la educación de calidad. Tuvimos una muy linda conversación con docentes, directivos de instituciones de Santa Fe, y creo que ha sido muy rico el debate”, señaló Falcón.

Hoja de ruta

En la apertura del evento, las autoridades del IEA Litoral explicaron que el objetivo final de estos debates es la creación de una hoja de ruta acerca de la temática, que además servirá para determinar las posibilidades que pueda llegara a tener la Defensoría como un organismo proactivo en el control y el seguimiento de la calidad educativa de Santa Fe.

Por su parte, Tarabella remarcó que durante 2023 se ha venido trabajando de manera articulada con la Defensoría para instalar estos temas en la agenda pública, generando espacios de análisis en torno al valor de la educación en una actualidad compleja y a lo que implica educar con equidad, mejorar la calidad de los sistemas educativos y cómo se relaciona la inclusión en los diferentes niveles.

En julio se prevé la realización del segundo seminario con la exposición “La calidad de la educación en la escuela secundaria. Realidades y desafíos” de Delfina Veiravé, docente universitaria, presidenta Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Chaco y ex rectora de la Universidad Nacional del Nordeste.

Más información en iealitoral.com.ar

Agenda