En el MAC

Se inauguró la muestra colectiva “Alquimia visual”

Lunes 10 de junio de 2024 / Actualizado hace 6 días, 13 horas

Participan diecisiete artistas santafesinos. Fotografía, pintura, instalación, escultura, mosaico, acuarela y bordado, son las técnicas de las obras expuestas. Organiza la Asociación de Artistas Plásticos Santafesinos.

Se inauguró la muestra colectiva "Alquimia Visual, Arte y Ciencia en el crisol de la inspiración" en las salas del Museo de Arte Contemporáneo de la UNL, Bv. Gálvez 1578. Fotografía, pintura, instalación, escultura, mosaico, acuarela y bordado, son las técnicas de las obras. Está organizada por la Asociación de Artistas Plásticos Santafesinos.

Participan de esta muestra: Silvia Altamirano, Juan Carlos Basílico, Teresa Bastitutti, María de la Luz Basílico, Noemí Candellero, Raúl Delmar Cerutti, Leonardo D’Auria, Carlos Egaña, Claudia Ferrari, Roberto Magnin, Adriana Ramírez, Carla Rotania, Alejandra Rubino, Analía Sagardoy y Yaqueline Aguad, Mariel Spontón, Susana Stamatti, y Silvia Trybus.

Arte y ciencia

¿Qué tienen en común el arte y la ciencia? “Arte y ciencia están interrelacionados ya que ambos a través de la inspiración creativa, la experimentación, la investigación, la técnica, su visualización, la comunicación, la materia, el asombro, la curiosidad y la estética, motivan el planteo de interrogantes y también nuestros intentos por resolverlos”, dicen los artistas y agregan “ambos proponen formas de abordar el mundo, modos de ver, habitar y participar en la construcción de la realidad, pero lo hacen desde puntos de partida diferentes. La ciencia describe lo que existe y el arte intentará hablarnos de lo que no es pero que podría ser”.

La Asociación de Artistas Plásticos Santafesinos convocó a sus asociados a participar de esta muestra bajo esta premisa de la convivencia entre ciencia y arte. Desde la Asociación destacaron que este trabajo junto al MAC UNL “fortalece la relación y el diálogo con otras instituciones y motivan a actualizar modos de trabajar, comunicar, producir y transitar caminos de experimentación y descubrimiento”.

Artistas santafesinos

La Asociación de Artistas Plásticos Santafesinos marcó un camino en la historia de la plástica santafesina. En 1927, nace la Sociedad de Plásticos Locales, llamada luego de Artistas Plásticos Locales y actualmente Asociación de Artistas Plásticos Santafesinos.

En el año 1993, la asociación adquiere el inmueble de calle Av. Urquiza 3361- Local 22, fundando el 27 de mayo de ese año su sede propia, la ansiada Casa del Artista. En 2005, se amplía el espacio físico proyectando y ejecutando la planta alta, destinada a talleres, la que quedó finalizada en diciembre del año 2005. Paralelo a esta iniciativa, se funda el 13 de diciembre del año 2002 el Museo Regional del Artista Plástico, actualmente con una pinacoteca integrada por más de 200 obras. En 2010, se creó la Biblioteca del Bicentenario, bajo el padrinazgo del Prof. Domingo Sahda.

La Institución realiza desde hace más de 20 años, el Salón Primavera, que se inaugura el día del artista plástico, 21 de septiembre de cada año, en el Museo Municipal Sor Josefa Díaz y Clucellas, juntamente con la Municipalidad de Santa Fe. Y el 15 de noviembre, desde hace 82 años se inaugura el Salón Anual de Artistas Plásticos en adhesión a los festejos por la Fundación de Santa Fe; con el auspicio del Gobierno de la Provincia y Lotería de Santa Fe.

Además, cuenta con el Salón de Pintura Regional, con la convocatoria que se extiende a las provincias de Córdoba y Entre Ríos. Desde el 2008, se realiza el Salón Regional de Acuarelas Francisco Puchinelli, con el apoyo de San Cristóbal Seguros Generales y desde 2010 el Salón de Invierno de pintura figurativa Ricardo Supisiche, con la Asociación de Personal Jerarquizado de la EPE. La AAPS cuenta con dos bienales, una de Arte Religioso "Papa Francisco", con auspicio del Arzobispado de Santa Fe y desde el año 2015 la Bienal de Grabado AAPS, de carácter regional.

Agenda