SNC

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Graduado de la UNQ diseña nuevos fármacos para combatir el cáncer

A partir de diferentes análisis en computadora, Patricio Chinestrad estudia las proteínas que causan la enfermedad y busca moléculas capaces de contrarrestarla.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

¿Riesgo irreversible en el fondo del mar? La sobrepesca amenaza seriamente a los tiburones de aguas profundas

Un artículo publicado en Science por un grupo internacional de científicos, entre ellos el biólogo argentino Juan Martín Cuevas, resalta que ciertas especies de tiburones enfrentan una situación insostenible para su supervivencia.

Infobae

El “sol artificial” de Corea del Sur alcanzo un impresionante récord de fusión

El logro representa un paso significativo hacia la meta de lograr una fusión autosostenida

Avanza la construcción del telescopio más grande del mundo

Chile alberga el proyecto del ELT, el mayor telescopio terrestre, que promete explorar agujeros negros y primeras galaxias

Un estudio de científicos argentinos concluyó que la vacunación pediátrica contra el COVID reduce la mortalidad en niños

Durante 2022, fallecieron aproximadamente 1 de cada 30 mil niños no vacunados, mientras que con 2 o más dosis fueron 1 cada 400 mil.

10 enfermedades relacionadas con la falta de vitamina D

La exposición al sol y una dieta adecuada son fundamentales para evitar la falta de esta vitamina

6 signos poco conocidos de la deshidratación

Los efectos pueden variar desde una simple sed hasta consecuencias más severas como convulsiones o shock hipovolémico. Cómo identificarlos

EE.UU. cambió las recomendaciones sobre la vacuna contra el VSR: quiénes deben recibirla

Una nueva guía de vacunación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades actualizó a 75 años la edad para acceder al inmunizante contra el virus sincicial respiratorio.

El Mundo (España)

La NASA encarga a Space X una nave para destruir la Estación Espacial Internacional

La vida operativa de la estación finaliza en 2030 y, por ello, Space X ha sido la empresa elegida para desarrollar una nave que desorbite la actual sede espacial

BBC - Ciencia

Qué le pasa a tu cerebro cuando rezas o meditas

Al célebre escritor británico C.S. Lewis, famoso por haber creado el universo literario de Narnia, se le atribuye una frase que describe muy bien lo que para muchos significa la oración.

La compañía SpaceX de Elon Musk gana el contrato para destruir la Estación Espacial Internacional

La NASA escogió a SpaceX, propiedad de Elon Musk, para derribar la Estación Espacial Internacional al final de su vida útil.

El País - España

La ciencia reivindica a los perros como guardianes de la salud humana

Un grupo de investigadores defiende la necesidad de establecer un programa centinela en la red veterinaria, para frenar epidemias aprovechando la convivencia estrecha con las mascotas

El destape web

La Argentina, la selección con más chances de ganar la Copa América

Triplica las de Brasil; no lo dice un técnico, sino la herramienta computacional desarrollada por investigadores/as y tesistas del Instituto de Cálculo de la UBA.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Un estudio muestra que un nuevo método de terapia fotodinámica puede erradicar el melanoma ocular

En pruebas inéditas efectuadas con ratones, la irradiación con láser pulsado de femtosegundo se mostró eficaz y segura, lo cual abre el camino hacia el diseño en el futuro de un tratamiento de la enfermedad enfocado y mínimamente invasivo

El sentido de giro de la hélice del ADN se puede revertir mediante pequeños cambios químicos

Un equipo internacional con participación del CSIC desvela cómo la sustitución de un átomo en posiciones clave de la cadena del ADN produce la inversión en el sentido de giro

Nuevas investigaciones reescriben el árbol genealógico del armadillo

Un estudio internacional con participación mexicana redefine las especies

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Docentes y estudiantes desarrollan una constelación de satélites

Gestado en la carrera de Ingeniería Espacial de la UNSAM, el proyecto Focus ofrecerá capacidades satelitales para el monitoreo de grandes infraestructuras, como edificios y puentes, y el control de espacios marítimos y continentales.

21121 a 21140 de 21943

Título Texto Fuente
¿Podrá un dispositivo artificial igualar a la inteligencia del cerebro humano?  (12/12/23) Las posibilidades de la inteligencia artificial hoy son tan extraordinarias como impredecibles y no dejan de retar a las biológicas  El País - España
¿Podría el aleteo de una mariposa cambiar el futuro del cosmos?  (12/04/17) La llamada "estabilidad del modelo estándar de cosmología" pretende determinar si leves modificaciones en las hipótesis de partida podrían cambiar la dinámica del universo en su conjunto  El País - España
¿Podría el tipo de cuidado ayudar a prevenir algunas enfermedades de los anfibios en cautiverio?  (19/09/18) Uno de los desafíos para la conservación de ranas en peligro de extinción son las enfermedades que desarrollan en cautiverio. Entender cómo prevenirlas es clave para su cuidado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Podría implantarse en humanos la proteína p53 que protege a los elefantes del cáncer?  (27/02/19) Es una estrategia terapéutica que se está intentado desarrollar desde hace muchos años, pero no es fácil de aplicar  El País - España
¿Podría la corteza del sauce ser clave para enfrentar a los virus de la gripe, el resfrío y el COVID?  (13/11/23) En la antigüedad, fue utilizado como un remedio natural para tratar la fiebre y la inflamación. Sin embargo, un equipo de científicos finlandeses advirtió que tendría, además, efectos antivirales significativos.  Infobae
¿Podría la difteria podría convertirse nuevamente en una amenaza?  (10/05/21) Esta infección, que se puede prevenir con relativa facilidad, está evolucionando para volverse resistente a varias clases de antibióticos.   Infobae
¿Podría la vida mantenerse en un planeta que orbita un agujero negro?  (17/10/19) Un enigma no resuelto  La Nación
¿Podría una buena noche de sueño mejorar la eficacia de la vacuna COVID-19?  (19/03/21) La duración del sueño en el momento de la vacunación contra infecciones virales puede afectar la respuesta inmune, advierte una investigación publicada en la revista científica The Lancet  Infobae
¿Por qué "necesitamos" algo dulce después de comer?  (12/09/16) Explicaciones y estrategias para combatir el antojo más famoso como difícil de ignorar  La Nación
¿Por qué a Bennu se lo conoce como el asteroide de la muerte?  (02/08/16) Según la NASA las posibilidades de un impacto son de 1 en 2.500  LT10
¿Por qué a nivel atómico las cosas no son tan distintas?  (10/04/17) El porqué de las cosas. Por Antonio Ruiz de Elvira. Catedrático de Fí­sica Aplicada en la Universidad de Alcalá de Henares. Su investigación se centra en la Fí­sica del Clima y de la Atmósfera de la Tierra.   El Mundo (España)
¿Por qué a veces la Luna se ve grande y naranja?  (29/02/24) Hay dos momentos en los que vemos la Luna de diferente color, más rojiza  El País - España
¿Por qué ahora todos quieren ir a la Luna como en la época de la Guerra Fría?  (25/11/16) Desde hace décadas nos vienen prometiendo una base en la Luna. Pusimos un pie, y se quedó en eso, una huella en nuestro satélite natural. En lo que sí nos hemos vuelto expertos es en orbitar la Tierra.  BBC - Ciencia
¿Por qué algunas personas no escucharon o ignoraron la alerta sísmica antes del terremoto de 7,1 de México?  (20/09/17) Cientos de personas abandonaron sus edificios tras escuchar la alerta sísmica antes del terremoto de este martes. Otras, en cambio, aseguran que no llegó a sonar en sus barrios.  BBC - Ciencia
¿Por qué algunas personas pierden el acento y otras no? Una experta en lingüística lo explica  (02/05/23) Diversos estudios han mostrado que el acento de una persona se aproximará al del grupo de hablantes con el que se identifica en alguna etapa de su vida  El País - España
¿Por qué algunas personas ven la A en rojo y la N en amarillo? Comprueba si eres sinestésico  (10/07/19) El neurocientífico Mariano Sigman explica en este capítulo de la serie 'Sé lo que estás pensando', de 'Materia' y EL PAÍS Vídeo, las asociaciones naturales entre sentidos  El País - España
¿Por qué algunos conductores bajan el volumen de la radio para estacionar y otros no?  (07/11/19) Según expertos en neurología, se debe a que muchos necesitan hacerlo porque esta maniobra requiere un mayor esfuerzo cognitivo.  Clarín
¿Por qué algunos niños tienen síntomas graves de COVID-19 y otros muy leves o inexistentes? Estudio argentino brinda una pista  (11/08/21) Investigadores de un instituto del CONICET y seis hospitales y clínicas del AMBA hallaron diferencias en ciertos glóbulos blancos de defensa, lo cual permitiría explorar blancos terapéuticos para el desarrollo de futuros tratamientos.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
¿Por qué aplaudimos y desde cuándo lo hacemos para mostrar aprobación o entusiasmo?  (03/06/24) Hay ovaciones que duran muchísimo y luego están las del Festival de Cannes.  BBC - Ciencia
¿Por qué arden los bosques?  (22/08/16) La causa de incendios forestales más común continúan siendo las quemas, tanto de residuos y restos agrícolas como regeneraciones de pasto  El Mundo (España)

Agenda