SNC

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Graduado de la UNQ diseña nuevos fármacos para combatir el cáncer

A partir de diferentes análisis en computadora, Patricio Chinestrad estudia las proteínas que causan la enfermedad y busca moléculas capaces de contrarrestarla.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

¿Riesgo irreversible en el fondo del mar? La sobrepesca amenaza seriamente a los tiburones de aguas profundas

Un artículo publicado en Science por un grupo internacional de científicos, entre ellos el biólogo argentino Juan Martín Cuevas, resalta que ciertas especies de tiburones enfrentan una situación insostenible para su supervivencia.

Infobae

El “sol artificial” de Corea del Sur alcanzo un impresionante récord de fusión

El logro representa un paso significativo hacia la meta de lograr una fusión autosostenida

Avanza la construcción del telescopio más grande del mundo

Chile alberga el proyecto del ELT, el mayor telescopio terrestre, que promete explorar agujeros negros y primeras galaxias

Un estudio de científicos argentinos concluyó que la vacunación pediátrica contra el COVID reduce la mortalidad en niños

Durante 2022, fallecieron aproximadamente 1 de cada 30 mil niños no vacunados, mientras que con 2 o más dosis fueron 1 cada 400 mil.

10 enfermedades relacionadas con la falta de vitamina D

La exposición al sol y una dieta adecuada son fundamentales para evitar la falta de esta vitamina

6 signos poco conocidos de la deshidratación

Los efectos pueden variar desde una simple sed hasta consecuencias más severas como convulsiones o shock hipovolémico. Cómo identificarlos

EE.UU. cambió las recomendaciones sobre la vacuna contra el VSR: quiénes deben recibirla

Una nueva guía de vacunación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades actualizó a 75 años la edad para acceder al inmunizante contra el virus sincicial respiratorio.

El Mundo (España)

La NASA encarga a Space X una nave para destruir la Estación Espacial Internacional

La vida operativa de la estación finaliza en 2030 y, por ello, Space X ha sido la empresa elegida para desarrollar una nave que desorbite la actual sede espacial

BBC - Ciencia

Qué le pasa a tu cerebro cuando rezas o meditas

Al célebre escritor británico C.S. Lewis, famoso por haber creado el universo literario de Narnia, se le atribuye una frase que describe muy bien lo que para muchos significa la oración.

La compañía SpaceX de Elon Musk gana el contrato para destruir la Estación Espacial Internacional

La NASA escogió a SpaceX, propiedad de Elon Musk, para derribar la Estación Espacial Internacional al final de su vida útil.

El País - España

La ciencia reivindica a los perros como guardianes de la salud humana

Un grupo de investigadores defiende la necesidad de establecer un programa centinela en la red veterinaria, para frenar epidemias aprovechando la convivencia estrecha con las mascotas

El destape web

La Argentina, la selección con más chances de ganar la Copa América

Triplica las de Brasil; no lo dice un técnico, sino la herramienta computacional desarrollada por investigadores/as y tesistas del Instituto de Cálculo de la UBA.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Un estudio muestra que un nuevo método de terapia fotodinámica puede erradicar el melanoma ocular

En pruebas inéditas efectuadas con ratones, la irradiación con láser pulsado de femtosegundo se mostró eficaz y segura, lo cual abre el camino hacia el diseño en el futuro de un tratamiento de la enfermedad enfocado y mínimamente invasivo

El sentido de giro de la hélice del ADN se puede revertir mediante pequeños cambios químicos

Un equipo internacional con participación del CSIC desvela cómo la sustitución de un átomo en posiciones clave de la cadena del ADN produce la inversión en el sentido de giro

Nuevas investigaciones reescriben el árbol genealógico del armadillo

Un estudio internacional con participación mexicana redefine las especies

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Docentes y estudiantes desarrollan una constelación de satélites

Gestado en la carrera de Ingeniería Espacial de la UNSAM, el proyecto Focus ofrecerá capacidades satelitales para el monitoreo de grandes infraestructuras, como edificios y puentes, y el control de espacios marítimos y continentales.

21141 a 21160 de 21943

Título Texto Fuente
¿Qué son los trasplantes fecales y para qué sirven?  (12/12/22) La microbiota juega un papel esencial en las funciones fisiológicas generales y en la salud de un individuo  La Nación
Los sorprendentes hallazgos y avances que dejó la ciencia durante el 2022  (29/12/22) Un repaso por los hechos más destacados e innovadores en el campo científico durante este año  La Nación
El Patagotitan, el dinosaurio “argentino” más grande del mundo, llegó a Londres  (08/02/23) Se trata de una réplica que será exhibida en el Museo de Historia Natural; tenía 8 metros de largo por casi 40 de largo  La Nación
Descubren una capa oculta de roca fundida debajo de las placas tectónicas de la Tierra  (08/02/23) La investigación concluyó que una capa de roca fundida emplazada a 160 kilómetros de profundidad en la astenosfera influye en el desplazamiento del manto terrestre  La Nación
Menú prehistórico: descubren que a los neandertales les gustaba una comida que todavía es popular hoy  (09/02/23) Un reciente estudio, además de develar cuál era el manjar favorito de estos homínidos hace 90.000 años, rompe también con el modelo científico que aseveraba que los neandertales no comían presas de pequeño tamaño  La Nación
La NASA encontró nueva evidencia del pasado “acuático” de Marte  (09/02/23) El explorador Rover Curiosity que lleva desde 2012 en el planeta rojo transmitió imágenes que hicieron especular a los investigadores con la posisbilidad de que haya existido un lago con agua líquida  La Nación
“Tenemos 7 sentidos y los 5 más conocidos son los menos importantes”  (09/02/23) La neurocientífica española Nazareth Castellanos reveló dos detalles del cuerpo humano que no suelen tomarse en consideración y tienen gran influencia sobre cómo opera el cerebro  La Nación
El sacrificio “de por vida” que hacen las orcas madre por sus crías  (13/02/23) Un estudio en el que se examinó la vida de 40 orcas hembra entre 1982 y 2021 ayudó a comprender la vida familiar de estas criaturas  La Nación
Un asteroide golpeó la atmósfera de la Tierra y brindó un espectáculo en el norte de Francia  (13/02/23) El evento había sido anticipado por la Agencia Espacial Europea; no supuso ninguna amenaza  La Nación
Un asteroide golpeó la atmósfera de la Tierra y brindó un espectáculo en el norte de Francia  (14/02/23) El evento había sido anticipado por la Agencia Espacial Europea; no supuso ninguna amenaza  La Nación
Cistitis, la dolorosa enfermedad que sufre cerca del 50% de las mujeres y que continúa siendo mal diagnosticada y mal tratada  (14/02/23) Los síntomas incluyen dolor o ardor al orinar y ganas frecuentes o repentinas; es especialmente frecuentes entre las mujeres jóvenes sexualmente activas y las posmenopáusicas  La Nación
Científicos descubren una nueva capa interna de la Tierra tras estudiar 200 terremotos  (24/02/23) La investigación se hizo midiendo las ondas sísmicas y concluyó que existe una “bola metálica” en el centro planetario  La Nación
Descubren un sorprendente “planeta prohibido” fuera de nuestro sistema solar  (27/02/23) Se trata de un gigante gaseoso que gira alrededor de una estrella de baja masa y que desafía lo que se sabía sobre la creación de los planetas  La Nación
Un insecto gigante de la era de los dinosaurios fue redescubierto a las afueras de un supermercado en Estados Unidos  (02/03/23) La aparición de este raro ejemplar, que era abundante en el Jurásico, avivó la especulación de que pueda haber poblaciones enteras escondidas en partes remotas de Estados Unidos  La Nación
La NASA detectó un asteroide que podría impactar contra la Tierra en 2046  (09/03/23) La agencia espacial estadounidense rotuló al cuerpo rocoso como DW 2023; tiene el tamaño de una pileta de tipo olímpica y orbita a 75 millones de kilómetros del Sol  La Nación
Crearon por primera vez crías de ratones a partir de dos machos  (16/03/23) El proceso requirió convertir células madres en óvulos fertilizables; en un futuro podría utilizarse para que una pareja de dos hombres pueda tener hijos biológicos  La Nación
Así es el nuevo traje espacial con el que la NASA viajará a la Luna (y cómo se adapta mejor a las mujeres astronautas)  (16/03/23) La agencia espacial estadounidense cree que este novedoso diseño permitirá sortear problemas experimentados en viajes anteriores; ayudará también a cumplir los desafíos planteados por la misión Artemis III  La Nación
Cinco gráficos que cambiaron el mundo para bien y para mal  (27/03/23) Con el tiempo, la visualización de datos se convirtió en toda una forma de arte  La Nación
El extraordinario concepto sobre la nada que llevó a la invención del 0  (27/03/23) Para imaginar tal cantidad de 0s había que inventárselo primero. La noción ya estaba presente en varias culturas, como la maya y la babilonia, que usaban marcadores de ausencia de cantidad  La Nación
Investigadores de la UBA trabajan en la creación de órganos bioartificiales  (28/03/23) Son matrices generadas con células humanas que sirven tanto para reducir el rechazo en los trasplantes, así como para ser utilizados como plataformas de pruebas personalizadas de medicamentos y tratamientos  La Nación

Agenda