SNC

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Graduado de la UNQ diseña nuevos fármacos para combatir el cáncer

A partir de diferentes análisis en computadora, Patricio Chinestrad estudia las proteínas que causan la enfermedad y busca moléculas capaces de contrarrestarla.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

¿Riesgo irreversible en el fondo del mar? La sobrepesca amenaza seriamente a los tiburones de aguas profundas

Un artículo publicado en Science por un grupo internacional de científicos, entre ellos el biólogo argentino Juan Martín Cuevas, resalta que ciertas especies de tiburones enfrentan una situación insostenible para su supervivencia.

Infobae

El “sol artificial” de Corea del Sur alcanzo un impresionante récord de fusión

El logro representa un paso significativo hacia la meta de lograr una fusión autosostenida

Avanza la construcción del telescopio más grande del mundo

Chile alberga el proyecto del ELT, el mayor telescopio terrestre, que promete explorar agujeros negros y primeras galaxias

Un estudio de científicos argentinos concluyó que la vacunación pediátrica contra el COVID reduce la mortalidad en niños

Durante 2022, fallecieron aproximadamente 1 de cada 30 mil niños no vacunados, mientras que con 2 o más dosis fueron 1 cada 400 mil.

10 enfermedades relacionadas con la falta de vitamina D

La exposición al sol y una dieta adecuada son fundamentales para evitar la falta de esta vitamina

6 signos poco conocidos de la deshidratación

Los efectos pueden variar desde una simple sed hasta consecuencias más severas como convulsiones o shock hipovolémico. Cómo identificarlos

EE.UU. cambió las recomendaciones sobre la vacuna contra el VSR: quiénes deben recibirla

Una nueva guía de vacunación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades actualizó a 75 años la edad para acceder al inmunizante contra el virus sincicial respiratorio.

El Mundo (España)

La NASA encarga a Space X una nave para destruir la Estación Espacial Internacional

La vida operativa de la estación finaliza en 2030 y, por ello, Space X ha sido la empresa elegida para desarrollar una nave que desorbite la actual sede espacial

BBC - Ciencia

Qué le pasa a tu cerebro cuando rezas o meditas

Al célebre escritor británico C.S. Lewis, famoso por haber creado el universo literario de Narnia, se le atribuye una frase que describe muy bien lo que para muchos significa la oración.

La compañía SpaceX de Elon Musk gana el contrato para destruir la Estación Espacial Internacional

La NASA escogió a SpaceX, propiedad de Elon Musk, para derribar la Estación Espacial Internacional al final de su vida útil.

El País - España

La ciencia reivindica a los perros como guardianes de la salud humana

Un grupo de investigadores defiende la necesidad de establecer un programa centinela en la red veterinaria, para frenar epidemias aprovechando la convivencia estrecha con las mascotas

El destape web

La Argentina, la selección con más chances de ganar la Copa América

Triplica las de Brasil; no lo dice un técnico, sino la herramienta computacional desarrollada por investigadores/as y tesistas del Instituto de Cálculo de la UBA.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Un estudio muestra que un nuevo método de terapia fotodinámica puede erradicar el melanoma ocular

En pruebas inéditas efectuadas con ratones, la irradiación con láser pulsado de femtosegundo se mostró eficaz y segura, lo cual abre el camino hacia el diseño en el futuro de un tratamiento de la enfermedad enfocado y mínimamente invasivo

El sentido de giro de la hélice del ADN se puede revertir mediante pequeños cambios químicos

Un equipo internacional con participación del CSIC desvela cómo la sustitución de un átomo en posiciones clave de la cadena del ADN produce la inversión en el sentido de giro

Nuevas investigaciones reescriben el árbol genealógico del armadillo

Un estudio internacional con participación mexicana redefine las especies

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Docentes y estudiantes desarrollan una constelación de satélites

Gestado en la carrera de Ingeniería Espacial de la UNSAM, el proyecto Focus ofrecerá capacidades satelitales para el monitoreo de grandes infraestructuras, como edificios y puentes, y el control de espacios marítimos y continentales.

21141 a 21160 de 21943

Título Texto Fuente
¿Vida extraterrestre en Júpiter y Saturno? Sus lunas heladas podrían contener la respuesta  (12/12/23) Expertos de la NASA e investigadores de la UC San Diego exploraron estos satélites naturales y descubrieron que los aminoácidos pueden sobrevivir a impactos de hasta 4,2 km/s en granos de hielo.  Infobae
Cuál es la relación entre sustancias químicas comunes y una mala salud ósea en los adolescentes  (12/12/23) En lo que representa uno de los primeros estudios en la materia, investigadores de la Universidad de California hallaron un factor de riesgo ambiental común y sus secuelas en la densidad de los huesos de los jóvenes.  Infobae
Increíble hallazgo: encuentran el fósil de un tiranosaurio con rastros de su última comida preservada en el estómago  (12/12/23) Investigadores canadienses hallaron extremidades de un pequeño dinosaurio en el sistema digestivo de un Gorgosaurus, lo que revela indicios de la dieta de estos animales hace 75 millones de años  Infobae
La edad biológica revela más sobre el riesgo de demencia y ACV que los años de vida  (12/12/23) Un estudio del Instituto Karolinska, de Suecia, y la Universidad de Cambridge, del Reino Unido, monitorizaron a más de 325.000 adultos de mediana y avanzada edad y llegaron a esta conclusión.  Infobae
Disfagia: qué es y por qué es más frecuente en adultos mayores y pacientes neurológicos  (12/12/23) Es una condición que puede derivar en malnutrición. En el marco del Día Mundial de la Disfagia, una experta explicó cómo se detecta y se aborda este trastorno  Infobae
Cuáles son las bases científicas de la crisis climática y el papel fundamental de los Estados para contenerla  (13/12/23) Las emisiones de gases de efecto invernadero por la actividad humana están causando sequías, inundaciones, incendios y extinción de especies.  Infobae
Hipotermia accidental: cuáles son las causas y los síntomas del cuadro que generó la tragedia en Cerro Marmolejo  (13/12/23) Expertos clínicos y emergentólogos explicaron a Infobae qué le sucede al cuerpo humano cuando es sometido a bajas temperaturas, hipoxia, deshidratación y vientos polares  Infobae
El ejercicio físico regular disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de mama y brinda otros siete beneficios para la salud  (13/12/23) Un reciente estudio realizado en Londres advirtió que la actividad física reduce la posibilidad de desarrollar este tipo de patología oncológica en las mujeres jóvenes, además de mejorar la postura, densidad ósea y salud cardíaca.  Infobae
Familias ensambladas y monoparentales en Navidad: estrategias para gestionar los conflictos y celebrar en paz  (13/12/23) En estos casos las fiestas de fin de año pueden ser un verdadero desafío, sin embargo es posible superar los obstáculos.   Infobae
¿Qué ocurre en el cerebro cuando una palabra se queda en la “punta de la lengua”?  (13/12/23) El fenómeno es habitual cuando hay distracciones como el estrés y la ansiedad. Las causas podrían estar relacionada con un deterioro cognitivo si sucede en una edad avanzada  Infobae
Cómo afectan las alteraciones del sueño al deterioro cognitivo de los adultos mayores  (14/12/23) Varias investigaciones han señalado una vinculación entre la forma del descanso y la salud cognitiva.  Infobae
Por qué los mamíferos más grandes suelen tener caras más largas, según la ciencia  (14/12/23) Científicos australianos exploraron el fenómeno de la alometría evolutiva craneofacial. Una de las hipótesis es que la forma de la cara está relacionada con el tamaño corporal y la dieta.  Infobae
Ante las próximas olas de calor, cuáles son las recomendaciones que brindan los expertos  (14/12/23) La mortalidad por el aumento de la temperatura creció un 160% en la región en los últimos 20 años, según un informe publicado por la revista Lancet.  Infobae
Una combinación de fármacos evidenció una mejora en la tasa de supervivencia del mieloma múltiple, según un estudio  (14/12/23) El trabajo publicado en New England Journal of Medicine destacó que los pacientes recién diagnosticados tratados con este método exhibieron una disminución significativa en el riesgo de progresión de la enfermedad  Infobae
Claves para acompañar a los pacientes oncológicos en las Fiestas de fin de año  (15/12/23) En épocas de balances y proyectos, expertas brindaron consejos sobre cómo atravesar estos momentos de la mejor manera posible junto a aquellos que transitan un cáncer.  Infobae
Fiestas de fin de año: cómo manejar el estrés, la soledad y las expectativas familiares  (15/12/23) Además de estar abrumadas por las exigencias, muchas personas sienten tristeza y ansiedad ante estas celebraciones.  Infobae
Por qué los astrónomos no pueden predecir el comportamiento de 27 nuevas estrellas descubiertas  (15/12/23) Circulan estrechamente alrededor del agujero negro en el centro de nuestra Vía Láctea y son tan caóticas que los investigadores no saben qué pasará con ellas en los próximos 400 años  Infobae
Cómo fue la innovadora intervención con implantes mamarios que salvó la vida a un hombre con daño pulmonar  (15/12/23) El paciente, de 34 años, con antecedentes como fumador, sufrió una grave infección en los pulmones que dejaron de funcionar.  Infobae
Por qué algunas personas son madrugadoras: los genes neandertales pueden brindar respuestas  (15/12/23) Un nuevo estudio señaló que el ADN heredado de nuestros primos prehistóricos impactan en el reloj biológico y aumenta la tendencia a levantarse temprano  Infobae
La NASA difundió un impactante video del retorno a la Tierra de la misión Artemis  (15/12/23) A un año del exitoso regreso de la cápsula no tripulada Orión, la grabación muestra en detalle todo el reingreso atmosférico.  Infobae

Agenda