SNC

LT10

¿Cómo se audita la Universidad?

Las personas que realizan las auditorías explicaron cómo es el proceso y de qué manera se aplica el conocimiento científico para realizarlo.

Abren las inscripciones a las carreras de la FCJS

Se abrieron las inscripciones a las carreras que se ofrecen desde la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, a través del Sistema UNLVirtual. Las mismas permanecerán abiertas hasta el 30 de junio de 2024.

Infobae

Qué es la Luna de fresa y cuándo se podrá ver en Argentina y en otros países de Latinoamérica

Las fechas, el lugar y el horario para no perderse uno de los fenómenos más impresionantes de junio

6 cambios en la dieta que ayudan a bajar la presión arterial

Lo ideal es que la medición esté por debajo de 135/85. Expertos consultados por Infobae explicaron cómo se puede controlar como parte de un estilo de vida saludable

Cómo fue el gran choque que habría originado a la Luna y cambiado la superficie de la Tierra

Un estudio sugiere que la colisión de un objeto planetario llamado Tea, hace 4500 millones de años, no solo habría formado al satélite natural terrestre, sino que pudo haber iniciado la tectónica de placas.

Cuál es el riesgo de gripe aviar para los gatos y los perros

Se trata de una infección que, originalmente, afectaba a las aves. Qué se sabe sobre la enfermedad en las mascotas y qué se recomienda para su protección

Impresionantes imágenes: así se “despierta” un agujero negro masivo en tiempo real

La galaxia SDSS1335+0728, ubicada a 300 millones de años luz, sorprendió a los expertos al iluminarse dramáticamente en diciembre de 2019.

Las 15 frutas que pueden comer los diabéticos y 7 que deben evitar, según los expertos

Este tipo de alimento cuenta con contradicciones a la hora de su consumo en personas que padecen esa enfermedad metabólica. Qué tener en cuenta y cuáles son las opciones más saludables

El Mundo (España)

El Festival Starmus regresa "por fin" a Canarias después de cuatro ediciones fuera de las islas

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha reconocido que ha costado conseguir el regreso de Starmus a las islas y que se hará todo lo posible para que no vuelva a salir.

BBC - Ciencia

13 extraordinarias fotografías para inspirarte a cuidar el océano

Desde nadar con ballenas jorobadas en el Pacífico Sur hasta fotografiar la Antártida bajo el agua, he tenido el privilegio de experimentar cómo el poder del asombro puede inspirar los esfuerzos de conservación.

El País - España

Los humanos y el cambio climático llevaron al rinoceronte lanudo a la extinción

De las más de 60 especies de megafauna que había durante la última edad de hielo ya solo quedan ocho y la mayoría en peligro crítico de desaparecer

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Descubierta una especie de liquen que amenaza los monumentos de Persépolis

El equipo investigador que ha descrito la nueva especie valora su eliminación en los bajorrelieves de los restos arqueológicos para preservarlos

Una investigación propone usar virus para mejorar cultivos

Un artículo liderado por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) y publicado en ‘Nature Reviews Bioengineering’ establece la hoja de ruta para aplicar esta nueva tecnología a cultivos

Descubren dos nuevas formas de plasticidad cerebral

Resultados importantes para el entendimiento del procesamiento de la información espacial y temporal en el cerebro

Identifican un potencial biomarcador para predecir la gravedad de la influenza en pacientes pediátricos

El análisis de una proteína en las secreciones respiratorias podría servir para tomar medidas preventivas y terapéuticas adecuadas

21201 a 21220 de 21856

Título Texto Fuente
¿Por qué somos curiosos?  (23/11/21) ¿Nos enseñan a serlo? ¿Lo somos por el tipo de educación que recibimos o llevamos algo en nuestros genes que nos incita a tratar de conocer incluso lo que no nos concierne?  El País - España
¿Por qué son tan destructivos los huracanes?  (12/10/16) Los Huracanes. Y los tifones, y los tornados. Los tres fenómenos son esencialmente lo mismo, siendo los tifones los huracanes del mar de la China, y los tornados, pequeños (espacialmente) huracanes que tienen lugar en tierra.  El Mundo (España)
¿Por qué son tan egoístas los gatos?  (26/07/16) Vuelves a casa y saludas efusivamente a tu gato, pero éste no mueve ni una pata y apenas te mira desde la ventana.  BBC - Ciencia
¿Por qué surge el brote de Legionella?  (08/09/22) Si bien es una enfermedad causada por una bacteria que rara vez causa infecciones, es en sistemas artificiales como conductos y depósitos de agua donde puede multiplicarse.   Infobae
¿Por qué tendremos problemas con la energía solar que necesitamos para parar el cambio climático?  (24/07/17) Blogs: El porqué de las cosas. Por Antonio Ruiz de Elvira, Catedrático de Fí­sica Aplicada en la Universidad de Alcalá de Henares.   El Mundo (España)
¿Por qué tenemos agujetas?  (16/05/19) Los dolores aparecen cuando sometes al músculo a un esfuerzo para el que no está preparado en ese momento  El País - España
¿Por qué tenemos distintos tipos de sangre?  (20/03/17) "Tenemos al menos 23 sistemas de grupos sanguíneos"... ¿Cómo? ¿De dónde salieron todos esos que la doctora Sheena Cruickshank asegura que existen? ¡La mayoría de nosotros sólo hemos oído hablar de cuatro!  BBC - Ciencia
¿Por qué tenemos el corazón a la izquierda?  (07/09/17) Un grupo de científicos describe las señales que empujan al corazón hacia el lado izquierdo durante el desarrollo embrionario  El País - España
¿Por qué tenemos la sensación de caernos cuando dormimos?  (20/09/16) El fenómeno se conoce como “sacudida hípnica” y puede ser acompañado de una alucinación visual. Cuáles pueden ser los motivos que producen este tipo de descargas en el cuerpo.  Reconquista.com.ar
¿Por qué tenemos tornados en las costas españolas?  (05/12/16) Antonio Ruiz de Elvira. Catedrático de Fí­sica Aplicada en la Universidad de Alcalá de Henares. Su investigación se centra en la Fí­sica del Clima y de la Atmósfera de la Tierra.   El Mundo (España)
¿Por qué tienen plumas las aves?  (19/09/16) Si no se necesitan para volar, ni como aislantes térmicos, ¿Por qué se fueron poco a poco llenando de plumas los cuerpos de las aves?  El Mundo (España)
¿Por qué todos nos estamos reinfectando de Covid?  (26/12/22) Según los especialistas, se debe principalmente a la inmunidad decreciente y la multiplicación de encuentros sociales; importancia de los refuerzos  El destape web
¿Por qué un perro salchicha se hinchó hasta 3 veces su tamaño normal?  (01/06/18) Tal vez es esto sea lo peor que le puede pasar a un perro salchicha: terminar pareciéndose a cualquier otro perro menos a un salchicha.  BBC - Ciencia
¿Por qué un pozo de 5 kilómetros hacia las profundidades de un volcán puede revolucionar la economía de Islandia?  (26/10/16) Aunque suelen ser sinónimo de destrucción, un proyecto pretende convertir a los volcanes de Islandia en una herramienta de desarrollo.  BBC - Ciencia
¿Por qué un pueblo en Nueva Zelanda pretende prohibir los gatos domésticos?  (30/08/18) Algunos ambientalistas consideran que los gatos son responsables de la muerte de miles de millones de aves y mamíferos cada año.  BBC - Ciencia
¿Por qué una mala dieta nos arruina el carácter?  (15/09/16) Con la percepción del estómago vacío, la hormona que determina el apetito, se vuelve contra sí misma y contra nosotros, al causarnos mal humor y comportamientos irreflexivos  Rosario3
¿Por qué una persona vive 80 años y una tortuga 200? Un equipo español ofrece la respuesta  (10/07/19) Desvelan por qué ciertas especies viven muchos más años que otras. Su longevidad depende de la velocidad a la que se acortan sus telómeros, las estructuras que protegen los cromosomas  El Mundo (España)
¿Por qué unas personas necesitan dormir más que otras?  (17/04/18) Las necesidades de sueño varían de una persona a otra debido a factores diversos.  Clarín
¿Por qué varan las ballenas?  (15/02/17) Varias causas conducen a los cetáceos a una muerte agónica en las playas, pero el suicidio no es una de ellas  El País - España
¿Por qué vemos tantas formas diferentes en la prueba de las manchas de Rorschach?  (16/02/17) Hasta que dejó de utilizarse hace alrededor de 20 años, el test de Rorschach era una herramienta de uso común en el campo de la psiquiatría para analizar la personalidad y los secretos de la la mente de quien se sometía a esta prueba.  BBC - Ciencia

Agenda