SNC

LT10

¿Cómo se audita la Universidad?

Las personas que realizan las auditorías explicaron cómo es el proceso y de qué manera se aplica el conocimiento científico para realizarlo.

Abren las inscripciones a las carreras de la FCJS

Se abrieron las inscripciones a las carreras que se ofrecen desde la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, a través del Sistema UNLVirtual. Las mismas permanecerán abiertas hasta el 30 de junio de 2024.

Infobae

Qué es la Luna de fresa y cuándo se podrá ver en Argentina y en otros países de Latinoamérica

Las fechas, el lugar y el horario para no perderse uno de los fenómenos más impresionantes de junio

6 cambios en la dieta que ayudan a bajar la presión arterial

Lo ideal es que la medición esté por debajo de 135/85. Expertos consultados por Infobae explicaron cómo se puede controlar como parte de un estilo de vida saludable

Cómo fue el gran choque que habría originado a la Luna y cambiado la superficie de la Tierra

Un estudio sugiere que la colisión de un objeto planetario llamado Tea, hace 4500 millones de años, no solo habría formado al satélite natural terrestre, sino que pudo haber iniciado la tectónica de placas.

Cuál es el riesgo de gripe aviar para los gatos y los perros

Se trata de una infección que, originalmente, afectaba a las aves. Qué se sabe sobre la enfermedad en las mascotas y qué se recomienda para su protección

Impresionantes imágenes: así se “despierta” un agujero negro masivo en tiempo real

La galaxia SDSS1335+0728, ubicada a 300 millones de años luz, sorprendió a los expertos al iluminarse dramáticamente en diciembre de 2019.

Las 15 frutas que pueden comer los diabéticos y 7 que deben evitar, según los expertos

Este tipo de alimento cuenta con contradicciones a la hora de su consumo en personas que padecen esa enfermedad metabólica. Qué tener en cuenta y cuáles son las opciones más saludables

El Mundo (España)

El Festival Starmus regresa "por fin" a Canarias después de cuatro ediciones fuera de las islas

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha reconocido que ha costado conseguir el regreso de Starmus a las islas y que se hará todo lo posible para que no vuelva a salir.

BBC - Ciencia

13 extraordinarias fotografías para inspirarte a cuidar el océano

Desde nadar con ballenas jorobadas en el Pacífico Sur hasta fotografiar la Antártida bajo el agua, he tenido el privilegio de experimentar cómo el poder del asombro puede inspirar los esfuerzos de conservación.

El País - España

Los humanos y el cambio climático llevaron al rinoceronte lanudo a la extinción

De las más de 60 especies de megafauna que había durante la última edad de hielo ya solo quedan ocho y la mayoría en peligro crítico de desaparecer

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Descubierta una especie de liquen que amenaza los monumentos de Persépolis

El equipo investigador que ha descrito la nueva especie valora su eliminación en los bajorrelieves de los restos arqueológicos para preservarlos

Una investigación propone usar virus para mejorar cultivos

Un artículo liderado por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) y publicado en ‘Nature Reviews Bioengineering’ establece la hoja de ruta para aplicar esta nueva tecnología a cultivos

Descubren dos nuevas formas de plasticidad cerebral

Resultados importantes para el entendimiento del procesamiento de la información espacial y temporal en el cerebro

Identifican un potencial biomarcador para predecir la gravedad de la influenza en pacientes pediátricos

El análisis de una proteína en las secreciones respiratorias podría servir para tomar medidas preventivas y terapéuticas adecuadas

21221 a 21240 de 21856

Título Texto Fuente
La soledad no es buena para la salud  (12/11/19) Una revisión sistemática de trabajos concluyó que las malas relaciones sociales se asociaron con un aumento del 29% en el riesgo de enfermedad coronaria y un aumento del 32% en el riesgo de accidente cerebrovascular.   La Nación
La justicia europea ratifica que el bisfenol A es tóxico para la reproducción  (12/07/19) Una sentencia del Tribunal de Justicia europeo confirma la inscripción del bisfenol A como sustancia "extremedamente preocupante" por sus "propiedades tóxicas para la reproducción"  El Mundo (España)
“El Silicon Valley de la prehistoria": el pueblo de España donde se hallaron los restos humanos más antiguos de Europa  (21/11/23) Una serie de descubrimientos está revelando que los primeros habitantes de Europa se asentaron en un rincón remoto y accidentado de Granada hace aproximadamente 1,4 millones de años.  BBC - Ciencia
Por qué juzgamos más duramente las decisiones de los pobres  (02/07/20) Una serie de estudios realizados en Harvard destapa un prejuicio: la gente con menos recursos debería conformarse con menos, incluso si perjudica su salud o seguridad  El País - España
Los argentinos redujeron un 24% la cantidad de pasos diarios durante la pandemia  (02/07/21) Una serie de investigaciones confluyen en alertar el incremento del sedentarismo en el mundo. En España hasta el 64% de las personas abandonaron prácticas deportivas en este tiempo.  Infobae
Una nueva plataforma permite crear aplicaciones de inteligencia artificial en la nube  (11/06/20) Una serie de módulos facilita el desarrollo de herramientas basadas en técnicas de ‘machine learning’ y ‘deep learning’ en la nube de ciencia abierta en Europa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El COVID prolongado impulsó el estudio de otros síndromes post virales  (23/09/22) Una serie de patógenos que son causantes de enfermedades están asociados con síntomas posteriores a la infección. Qué alcances tiene esta investigación y cómo podrían aplicarse   Infobae
Se alarga la espera de la NASA para volver a la Luna: por qué no despegó Artemis y cuándo podrá hacerlo  (30/08/22) Una serie de problemas influyeron en la decisión de la agencia espacial norteamericana. La importancia de las próximas 48 horas y qué esperan los científicos para iniciar, nuevamente, con la cuenta regresiva  Infobae
Dormir la siesta mejora la memoria y el aprendizaje en los niños  (23/08/16) Una siesta de media hora les permite asimilar y memorizar mejor lo aprendido  LT10
Guía interactiva | Las imágenes aéreas que muestran el enorme avance de la minería ilegal en la Amazonía en sólo 7 meses  (30/07/19) Una significativa expansión de los brotes de minería ilegal en las tierras indígenas amazónicas, en Brasil, comenzó a emerger desde enero de este año.  BBC - Ciencia
Por qué los humanos, a diferencia de otros primates, no tenemos el cuerpo completamente cubierto de pelo  (15/03/23) Una simple mirada basta para corroborar que los humanos, a diferencia de otros primates, casi no tienen vellos ni pelos que recubran sus cuerpos.  BBC - Ciencia
Matemáticas para mejorar el tratamiento de la degeneración macular  (16/06/21) Una simulación matemática recrea el avance de la DMAE, una de las principales causas de ceguera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Por qué científicos están llevando pedazos de un glaciar de Bolivia a la Antártica?  (26/06/17) Una singular biblioteca está empezando a tomar forma en la base franco-italiana en la Antártica. En ella no habrá libros sino muestras de hielo de todos los glaciares amenazados del mundo.  BBC - Ciencia
Cuál es “la tecnología más prometedora para la humanidad” según el fallecido físico Stephen Hawking  (12/11/18) Una sola hora de luz solar tiene el poder suficiente para abastecer de energía a la Tierra por un año entero. ¿Por qué es tan poderosa la luz del Sol? Porque surge de una reacción llamada fusión nuclear.  BBC - Ciencia
Así será la primera misión china a Marte  (24/08/16) Una sonda no tripulada se lanzará en 2020 con el objetivo de que aterrice en el planeta y explore su superficie  El País - España
Exploración espacial  (14/02/20) Una sonda revela cómo es Arrokoth, el mundo más lejano y antiguo del Sistema Solar.  Clarín
Descubren un extraordinario 'cementerio de animales' de 220 millones de años en San Juan  (22/04/19) Una sorprendente acumulación de fósiles que pertenecerían a dinosaurios, cocodrilos gigantes y animales antecesores de los mamíferos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Construyeron un robot que elimina plagas de los cultivos usando rayos ultravioleta  (17/08/23) Una startup tecnológica entrerriana, creada por un bioingeniero de la UNER, desarrolló junto a investigadores de la UNL un robot que aplica rayos UV en cultivos de frutas -lo que permite la eliminación de plagas sin utilizar agroquímicos  Agencia Télam
Por primera vez, una simulación en video de la NASA mostró cómo es entrar en un agujero negro  (10/05/24) Una supercomputadora del Centro de Vuelos Espaciales Goodard logró la hazaña tecnológica que nos hace viajar dentro de estos objetos masivos y misteriosos del Universo  Infobae
Una supernova habría causado una extinción masiva en la Tierra hace 350 millones de años  (21/08/20) Una supernova a unos 65 años luz de distancia puede haber contribuido al agotamiento del ozono y la posterior extinción masiva del período Devónico tardío  La Nación

Agenda