SNC

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Graduado de la UNQ diseña nuevos fármacos para combatir el cáncer

A partir de diferentes análisis en computadora, Patricio Chinestrad estudia las proteínas que causan la enfermedad y busca moléculas capaces de contrarrestarla.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

¿Riesgo irreversible en el fondo del mar? La sobrepesca amenaza seriamente a los tiburones de aguas profundas

Un artículo publicado en Science por un grupo internacional de científicos, entre ellos el biólogo argentino Juan Martín Cuevas, resalta que ciertas especies de tiburones enfrentan una situación insostenible para su supervivencia.

Infobae

El “sol artificial” de Corea del Sur alcanzo un impresionante récord de fusión

El logro representa un paso significativo hacia la meta de lograr una fusión autosostenida

Avanza la construcción del telescopio más grande del mundo

Chile alberga el proyecto del ELT, el mayor telescopio terrestre, que promete explorar agujeros negros y primeras galaxias

Un estudio de científicos argentinos concluyó que la vacunación pediátrica contra el COVID reduce la mortalidad en niños

Durante 2022, fallecieron aproximadamente 1 de cada 30 mil niños no vacunados, mientras que con 2 o más dosis fueron 1 cada 400 mil.

10 enfermedades relacionadas con la falta de vitamina D

La exposición al sol y una dieta adecuada son fundamentales para evitar la falta de esta vitamina

6 signos poco conocidos de la deshidratación

Los efectos pueden variar desde una simple sed hasta consecuencias más severas como convulsiones o shock hipovolémico. Cómo identificarlos

EE.UU. cambió las recomendaciones sobre la vacuna contra el VSR: quiénes deben recibirla

Una nueva guía de vacunación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades actualizó a 75 años la edad para acceder al inmunizante contra el virus sincicial respiratorio.

El Mundo (España)

La NASA encarga a Space X una nave para destruir la Estación Espacial Internacional

La vida operativa de la estación finaliza en 2030 y, por ello, Space X ha sido la empresa elegida para desarrollar una nave que desorbite la actual sede espacial

BBC - Ciencia

Qué le pasa a tu cerebro cuando rezas o meditas

Al célebre escritor británico C.S. Lewis, famoso por haber creado el universo literario de Narnia, se le atribuye una frase que describe muy bien lo que para muchos significa la oración.

La compañía SpaceX de Elon Musk gana el contrato para destruir la Estación Espacial Internacional

La NASA escogió a SpaceX, propiedad de Elon Musk, para derribar la Estación Espacial Internacional al final de su vida útil.

El País - España

La ciencia reivindica a los perros como guardianes de la salud humana

Un grupo de investigadores defiende la necesidad de establecer un programa centinela en la red veterinaria, para frenar epidemias aprovechando la convivencia estrecha con las mascotas

El destape web

La Argentina, la selección con más chances de ganar la Copa América

Triplica las de Brasil; no lo dice un técnico, sino la herramienta computacional desarrollada por investigadores/as y tesistas del Instituto de Cálculo de la UBA.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Un estudio muestra que un nuevo método de terapia fotodinámica puede erradicar el melanoma ocular

En pruebas inéditas efectuadas con ratones, la irradiación con láser pulsado de femtosegundo se mostró eficaz y segura, lo cual abre el camino hacia el diseño en el futuro de un tratamiento de la enfermedad enfocado y mínimamente invasivo

El sentido de giro de la hélice del ADN se puede revertir mediante pequeños cambios químicos

Un equipo internacional con participación del CSIC desvela cómo la sustitución de un átomo en posiciones clave de la cadena del ADN produce la inversión en el sentido de giro

Nuevas investigaciones reescriben el árbol genealógico del armadillo

Un estudio internacional con participación mexicana redefine las especies

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Docentes y estudiantes desarrollan una constelación de satélites

Gestado en la carrera de Ingeniería Espacial de la UNSAM, el proyecto Focus ofrecerá capacidades satelitales para el monitoreo de grandes infraestructuras, como edificios y puentes, y el control de espacios marítimos y continentales.

21861 a 21880 de 21943

Título Texto Fuente
Por qué los virus gigantes hallados en Groenlandia podrían tener un rol clave en la crisis ambiental  (10/06/24) Un reciente estudio demostró, por primera vez, la presencia de estos patógenos en la superficie del hielo y la nieve, dominados por microalgas.  Infobae
Por primera vez una encuesta mide los "costos catastróficos" de la tuberculosis  (25/04/22) La enfermedad tiene mayor prevalencia en sectores vulnerables. El estigma social y el temor a la discriminación como freno para buscar un diagnóstico. Una única vacuna que se coloca al nacer previene casos graves en la infancia.   El Litoral
Por primera vez un estudio comprueba que el cannabis puede ayudar contra la psicosis  (31/08/18) El uso de un extracto llamado cannabidiol redujo los patrones neuronales vinculados con alucinaciones y delirios.   Clarín
Por mal tiempo, suspendieron el lanzamiento del cohete Crew Dragon  (28/05/20) El sábado 30 de mayo se hará un segundo intento  El Litoral
Muere el rinoceronte blanco Sudán, el único macho de su subespecie  (21/03/18) Muere el último macho de rinoceronte blanco del norte  El Mundo (España)
Muere a los 78 años "el hombre del pulmón de acero" Paul Alexander  (15/03/24) El estadounidense Paul Alexander, quien sobrevivió a la poliomielitis y se hizo conocido como "el hombre del pulmón de acero”, murió el martes a la edad de 78 años.  BBC - Ciencia
Microalgas, una alternativa en la producción de alimentos   (21/03/23) Un equipo de trabajo integrado por investigadores de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Unsta) busca diseñar una matriz alimenticia con características saludables a partir de la incorporación de Microalgas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los tatarabuelos pampeanos  (09/11/16) Un grupo de arqueólogos liderado por Gustavo Politis confirmó señales humanas de hace 14 mil años, a partir de la datación de restos animales extinguidos en la ciudad de Tres Arroyos. El hueso de un caballo americano, la pista determinante.  Página 12
Los bosques tropicales ya no pueden con tanto CO2  (05/03/20) Las selvas amazónica y centroafricana han superado su capacidad de retener dióxido de carbono  El País - España
Logran bloquear la "hormona del hambre", clave en el efecto rebote de las dietas  (27/09/17) Científicos de los Estados Unidos lograron neutralizar los efectos de la ghrelina. Puede ser la llave de nuevos tratamientos.  Clarín
Logran atenuar recuerdos persistentes de miedo  (27/12/16) El estudio de los científicos de la UBA y del CONICET se realizó en roedores, pero podría alentar estrategias similares en personas que hayan sufrido traumas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Lluvia de estrellas de Navidad: cómo y cuándo observarla  (21/12/20) Las Úrsidas, el último fenómeno astronómico del 2020.  LT10
Levaduras de la Antártida podrían ser una excelente fuente de biodiesel  (04/04/17) Así lo demuestra un trabajo de la Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos de Tucumán, que depende del CONICET.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Las parasitosis intestinales bajo la lupa de investigadores de la UNLP   (06/08/18) Las parasitosis intestinales representan un problema recurrente en la salud pública y afectan a millones de personas en el mundo.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las grabaciones de la vida de un bebé de un año entrenan a una IA para aprender palabras  (02/02/24) Una investigación logra establecer una base computacional para estudiar cómo los niños empiezan a hablar, conectando lo que ven con los estímulos auditivos que reciben de los adultos  El País - España
Las balas matan a los cóndores andinos… aunque no den en el blanco  (29/12/16) Casi 80 especímenes que fueron atendidos en Buenos Aires presentaban niveles muy elevados de plomo en sangre y tejido óseo, lo que afecta el comportamiento y el éxito reproductivo.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Las abejas saben contar desde cero  (08/06/18) Por primera vez un insecto demuestra entender el valor numérico de ‘nada’  El País - España
La última esperanza para salvar al rinoceronte blanco del norte de la extinción  (05/07/18) Crean por primera vez embriones híbridos de esta especie  El Mundo (España)
La stevia, el edulcorante de moda, no es tan 'natural'  (25/07/18) Hasta hace pocos años no habíamos oído hablar de ella. Pero de un tiempo a esta parte, la stevia se ha convertido en el edulcorante estrella, en el ingrediente que destacan en su etiqueta todo tipo de productos.  El Mundo (España)
La muerte misteriosa de los grandes baobabs africanos  (18/06/18) Un equipo internacional de investigadores alerta del colapso de la gran mayoría de los ejemplares más antiguos e imponentes de este árbol centenario en poco más de una década  El País - España

Agenda