SNC

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Graduado de la UNQ diseña nuevos fármacos para combatir el cáncer

A partir de diferentes análisis en computadora, Patricio Chinestrad estudia las proteínas que causan la enfermedad y busca moléculas capaces de contrarrestarla.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

¿Riesgo irreversible en el fondo del mar? La sobrepesca amenaza seriamente a los tiburones de aguas profundas

Un artículo publicado en Science por un grupo internacional de científicos, entre ellos el biólogo argentino Juan Martín Cuevas, resalta que ciertas especies de tiburones enfrentan una situación insostenible para su supervivencia.

Infobae

El “sol artificial” de Corea del Sur alcanzo un impresionante récord de fusión

El logro representa un paso significativo hacia la meta de lograr una fusión autosostenida

Avanza la construcción del telescopio más grande del mundo

Chile alberga el proyecto del ELT, el mayor telescopio terrestre, que promete explorar agujeros negros y primeras galaxias

Un estudio de científicos argentinos concluyó que la vacunación pediátrica contra el COVID reduce la mortalidad en niños

Durante 2022, fallecieron aproximadamente 1 de cada 30 mil niños no vacunados, mientras que con 2 o más dosis fueron 1 cada 400 mil.

10 enfermedades relacionadas con la falta de vitamina D

La exposición al sol y una dieta adecuada son fundamentales para evitar la falta de esta vitamina

6 signos poco conocidos de la deshidratación

Los efectos pueden variar desde una simple sed hasta consecuencias más severas como convulsiones o shock hipovolémico. Cómo identificarlos

EE.UU. cambió las recomendaciones sobre la vacuna contra el VSR: quiénes deben recibirla

Una nueva guía de vacunación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades actualizó a 75 años la edad para acceder al inmunizante contra el virus sincicial respiratorio.

El Mundo (España)

La NASA encarga a Space X una nave para destruir la Estación Espacial Internacional

La vida operativa de la estación finaliza en 2030 y, por ello, Space X ha sido la empresa elegida para desarrollar una nave que desorbite la actual sede espacial

BBC - Ciencia

Qué le pasa a tu cerebro cuando rezas o meditas

Al célebre escritor británico C.S. Lewis, famoso por haber creado el universo literario de Narnia, se le atribuye una frase que describe muy bien lo que para muchos significa la oración.

La compañía SpaceX de Elon Musk gana el contrato para destruir la Estación Espacial Internacional

La NASA escogió a SpaceX, propiedad de Elon Musk, para derribar la Estación Espacial Internacional al final de su vida útil.

El País - España

La ciencia reivindica a los perros como guardianes de la salud humana

Un grupo de investigadores defiende la necesidad de establecer un programa centinela en la red veterinaria, para frenar epidemias aprovechando la convivencia estrecha con las mascotas

El destape web

La Argentina, la selección con más chances de ganar la Copa América

Triplica las de Brasil; no lo dice un técnico, sino la herramienta computacional desarrollada por investigadores/as y tesistas del Instituto de Cálculo de la UBA.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Un estudio muestra que un nuevo método de terapia fotodinámica puede erradicar el melanoma ocular

En pruebas inéditas efectuadas con ratones, la irradiación con láser pulsado de femtosegundo se mostró eficaz y segura, lo cual abre el camino hacia el diseño en el futuro de un tratamiento de la enfermedad enfocado y mínimamente invasivo

El sentido de giro de la hélice del ADN se puede revertir mediante pequeños cambios químicos

Un equipo internacional con participación del CSIC desvela cómo la sustitución de un átomo en posiciones clave de la cadena del ADN produce la inversión en el sentido de giro

Nuevas investigaciones reescriben el árbol genealógico del armadillo

Un estudio internacional con participación mexicana redefine las especies

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Docentes y estudiantes desarrollan una constelación de satélites

Gestado en la carrera de Ingeniería Espacial de la UNSAM, el proyecto Focus ofrecerá capacidades satelitales para el monitoreo de grandes infraestructuras, como edificios y puentes, y el control de espacios marítimos y continentales.

21921 a 21940 de 21943

Título Texto Fuente
El turismo en áreas protegidas podría afectar negativamente a los movimientos de grandes buitres  (31/08/22) En días de máxima afluencia de turistas a un parque natural, los buitres leonados residentes marcados con GPS se alejaron más de lo esperado de las áreas más visitadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El aristócrata francés que entendió la evolución 100 años antes que Darwin  (22/04/24) En 1859 Charles Darwin publicó su obra maestra "El origen de las especies", en la que describió un mundo antiguo en el que la vida cambiaba gradualmente de una forma a otra sin necesidad de intervención sobrenatural.  BBC - Ciencia
Hallazgo espacial: la NASA detectó vapor en una luna de Júpiter  (27/09/16) El telescopio Hubble localizó las posibles emanaciones en la luna Europa, que tiene un oceáno subterráneo. Esto aumenta las chances de enviar misiones a buscar organismos en la superficie.  Clarín
Qué dice la teoría que explica que la vida surgió de un mix de ARN-ADN  (30/12/20) El hallazgo es el último de una serie de descubrimientos que apuntan a la posibilidad de que la mezcla del ADN y el ARN formaran las primeras formas de vida en la Tierra   La Nación
El gobierno realizará un Inventario Nacional de Humedales  (27/07/16) El gobierno anunció hoy que impulsará un Inventario Nacional de Humedales que busca proteger esas áreas esenciales para el ambiente y la diversidad biológica, además de observar el uso racional de las mismas.  El Litoral
Un fenómeno que suele llevar a las células humanas a la muerte parece ser vital para ciertos parásitos  (09/08/22) El estudio muestra de qué manera los tripanosomátidos dependen de la rotura de la doble hélice que forma el ADN, mortal en otras células, para proseguir su ciclo de vida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los primeros pobladores de Europa ya eran carnívoros y su dieta incluía desde hipopótamos hasta tortugas  (17/12/21) El estudio demuestra que estas poblaciones prehistóricas eran capaces de llegar pronto a los cadáveres de los animales y consumir sus partes más nutritivas antes de que lo hicieran carnívoros como los tigres dientes de sable o las hienas   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudio local descubre un blanco terapéutico contra la aterosclerosis  (23/03/22) El equipo del cordobés Gabriel Rabinovich determinó que la galectina-1 podría ayudar a controlar esta patología que provoca enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el mundo.  La Voz del Interior (Córdoba)
Hepatitis: nueva hipótesis sobre el cuadro pediátrico agudo de origen desconocido  (01/08/22) Dos trabajos preliminares postulan que se presentaría cuando confluyen dos virus en chicos genéticamente predispuestos, pero advierten que se requieren más estudios; todavía no prueban causalidad  El destape web
La milenaria técnica para curar heridas con larvas vivas que se está usando en algunos hospitales ante la escasez de antibióticos  (07/07/23) Diminutas larvas fueron enviadas por correo desde un laboratorio en Campinas, en el interior de São Paulo, en Brasil, hacia hospitales en ciudades como Natal, Río de Janeiro, Petrópolis, Belo Horizonte y Porto Alegre.  BBC - Ciencia
Nuevas tecnologías apoyan la rehabilitación de pacientes desde sus casas  (13/10/22) Desarrollan una tecnología que integra una novedosa terapia con la que buscan contribuir a los procesos de rehabilitación de pacientes con enfermedades como la ambliopía, depresión mayor, Parkinson y el accidente cerebro vascular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo los animales tienen "amistades" sorprendentemente parecidas a las de los humanos  (18/08/23) Cuando piensas en amistad, ¿qué te viene a la mente? ¿Una conversación telefónica que dura hasta altas horas de la noche? ¿Ver una película y compartir una pizza? ¿Disfrutar de unas risas con una cerveza?  BBC - Ciencia
“Tengo un 50% de posibilidades de desarrollar mal de Alzheimer a los 50 años”  (17/05/24) Cuando la madre de John Jennings comenzó a mostrar signos de alzhéimer a los 50 años, él y su hermana Emily sabían que ellos también tendrían un 50% de probabilidades de desarrollar la condición que causa la demencia.  BBC - Ciencia
Un telescopio logra fotografiar un lugar donde nacen y mueren las estrellas  (10/08/16) Capturó una gigantesca imagen del cúmulo de estrellas conocido como Messier 18, en la constelación de Sagitario, un "laboratorio cósmico" perfecto para estudiar la vida y la muerte de las estrellas.   Agencia Télam
Células madre, entre la estafa y la ciencia  (27/06/18) Ante el diagnóstico de una enfermedad incurable, degenerativa e incapacitante, el paciente y sus familiares a menudo emprenden la búsqueda de una alternativa que prometa devolver la salud.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Premio Goldman: Alessandra Korap, la mujer que le ganó la batalla al gigante minero Anglo American  (25/04/23) Alessandra Korap Munduruku, líder de la comunidad indígena mundurukú de Brasil, fue galardonada con el Premio Goldman por su exitosa lucha contra la minería en la selva amazónica.  BBC - Ciencia
"Oppenheimer": Joseph Rotblat, el único científico que abandonó el Proyecto Manhattan por motivos morales (y ganó el Nobel de la Paz)  (11/03/24) "¿Una historia sobre el dilema ético de las armas nucleares que recauda US$1.000 millones?", bromeó el actor Robert Downey Jr. cuando ganó su Globo de Oro al mejor actor de reparto en la película "Oppenheimer".  BBC - Ciencia
"Esta crisis ha destacado la importancia del Estado y de los servicios públicos esenciales"  (05/06/20) Roberta Paltrinieri, de la Universidad de Bolonia   El Litoral
Nobel de Química 2022 para Carolyn Bertozzi, Barry Sharpless y Morten Meldal   (05/10/22) Recibieron el reconocimiento otorgado por la Real Academia de Ciencias de Suecia, por la creación de la "química clic" y de la "química bioortogonal", que sirvieron para el desarrollo de productos farmacéuticos y mapear el ADN.   Agencia Télam
Investigadores atribuyen a las excavaciones en Melincué el mismo valor que a los asentamientos de Gaboto y Cayastá  (05/10/22) La segunda etapa del proyecto “Entornos a Melincué” arrojó datos sorprendentes y valiosos. Además de encontrar más rastros de inhumaciones, se logró detectar un patrón de entierro.  El Litoral

Agenda