Movilidad

Nuevas bicisendas, sendas peatonales y accesos a Ciudad Universitaria

Viernes 14 de junio de 2024 / Actualizado hace 1 semana, 1 día

Se realizó un acto en el que el rector Enrique Mammarella y el intendente Juan Pablo Poletti inauguraron las obras de movilidad que la UNL y la Municipalidad llevaron adelante como parte de un convenio de trabajo.

Este viernes se inauguraron las bicisendas, sendas peatonales y nuevos accesos a la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Las obras son parte de un convenio que se firmó con la Municipalidad de Santa Fe para promover la movilidad activa, mejorar la accesibilidad, la seguridad vial y el ordenamiento del tránsito en general.

Del acto inaugural participaron el rector Enrique Mammarella y el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Las obras que se presentaron abarcan una ciclovía que se extenderá por el sector urbano comprendido entre el Puente Colgante y la colectora de ingreso a la Ciudad Universitaria y, paralelo a ella, una senda peatonal exclusiva.

Estas obras comprenden 350 metros lineales de bicisendas, otros 320 metros de veredas que fueron reparadas, 611 metros lineales de senderos peatonales con terminación de adoquines para que sean fáciles de identificar sus diferentes usos y 470 metros lineales de senderos peatonales incorporados en la rotonda.

La ciclovía y la senda peatonal estarán acompañadas de operativos de ordenamiento de tránsito y señalética para garantizar la seguridad de quienes transiten. El circuito de tránsito se completa con la biciestación del sistema de bicicletas públicas que se instaló en Ciudad Universitaria en noviembre y que también forma parte del convenio.

Al momento de la inauguración, el indentente Juan Pablo Poletti señaló que "los estudiantes y ciudadanos circulaban por esta zona en condiciones poco seguras. Y en ese sentido queremos que Santa Fe sea colaborativa con lo que nos piden los jóvenes: una ciudad verde. Por eso queremos ir hacia una ciudad accesible y sustentable, a la que podamos darle bicisendas continuadas".

"Quiero ser justo y agradecer al ex intendente Emilio Jatón, quien empezó el diseño de este proyecto junto a la UNL. Es importante valorar el trabajo en equipo, donde las instituciones universitarias trabajan junto al Estado acordando procesos que tienen continuidad más allá del cambio en las gestiones", destacó Poletti.

Por su parte, el rector Enrique Mammarella subrayó que la obra beneficiará a todos los santafesinos que circulan por la nueva senda peatonal y bicisenda. "Tenemos que trabajar en la educación para una ciudad más sustentable, en mostrar la ventaja de acceder a los lugares pensados para transitar con mayor seguridad e iluminación, teniendo en cuenta que nuestros estudiantes tienen clases hasta las diez de la noche", sostuvo.

El convenio

La UNL y la Municipalidad firmaron un acuerdo de trabajo conjunto el año pasado y a a partir de allí comenzaron las obras para realizar un sendero peatonal, una bicisenda, colocar una biciestación y planificar obras de señalización de tránsito y seguridad vial.

El objetivo de este proyecto es mejorar la movilidad en toda la zona del acceso a Ciudad Universitaria y, a la vez, aportar al ordenamiento del flujo de tránsito del corredor vial que es utilizado también para llegar al barrio El Pozo, como colectora estratégica y camino alternativo cuando hay un accidente o corte de tránsito en la ruta 168.

Además de mejorar la movilidad en el sector, este proyecto fomenta el uso de transporte sustentable mediante medios sostenibles como las bicicletas o la caminata. Esto no solo permite la descongestión vial, sino que disminuye la contaminación y mejora la salud y la calidad de vida de las personas.

Por otro lado, la realización de bicisendas y sendas peatonales y la colocación de señalización, brindan seguridad a las personas que habitualmente circulan por la zona, que en mayor medida son integrantes de la comunidad educativa de la UNL.

Las políticas en movilidad sostenible y cuidada de la UNL ya se ven reflejadas en varias iniciativas que se vienen realizando desde hace años, promoviendo hábitos saludables que impulsan conductas para mejorar el bienestar físico, mental y social de su comunidad educativa.

 

Bicis públicas y estación de Movilidad Sostenible

En Ciudad Universitaria ya se colocaron tres estaciones fijas de bicicletas públicas de la Municipalidad. Como parte del convenio, se estableció que la universidad habilitara su instalación y el Municipio realizara la colocación del bicipunto y del tótem que identifica la estación y brinda información sobre la ubicación de otras estaciones y el uso del sistema.

Además, ya hay a disposición de toda la comunidad educativa, una Estación de Movilidad Sustentable para realizar reparaciones de las bicicletas. Se trata de un taller donde se pueden colocar los vehículos en una posición cómoda para ser reparados, que también cuenta con un compresor, un manómetro, herramientas para reparar pinchaduras, para ajustar el manubrio, los asientos y los frenos y un dispenser para recargar botellas de agua fresca.

 

 

Agenda