SNC

LT10

Dos proyectos seleccionados para la Conservación del Patrimonio Natural

La UNL, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia de Santa Fe, la Fundación Hábitat y Desarrollo y Sancor Seguros financiarán dos proyectos para conservar el patrimonio natural santafesino.

Concursos Docentes en la FCJS

Es para cubrir siete cargos de docentes. Se llevará a cabo del 8 a 12 de julio.

Científicas por el medio ambiente

Son mujeres que hacen ciencia trabajan día a día para buscar soluciones a los problemas ambientales. Visitaron Primera Tarde Patricia Amavet y María Eugenia Lovato.

El Litoral

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa.

La Nación

Cómo ver y por dónde pasará el “asteroide asesino de planetas”

Se trata de la roca espacial 2011 UL21 que se convirtió en un asteroide potencialmente peligroso; cuándo fue descubierto y cómo es su trayectoria en los próximos días.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Recopilan señas de biología para facilitar la accesibilidad académica a personas sordas

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) elaborará talleres para escuelas secundarias con el fin de generar contenido sobre biología para personas sordas.

Infobae

La gripe A predomina en Argentina: a qué grupos afecta más y cómo se diferencia del tipo B

Desde mayo, los casos de personas con síntomas entraron en niveles de alerta. Se reportaron 63 fallecidos con el virus. Qué sabe el Instituto ANLIS/Malbrán sobre el virus en esta temporada

Las hipótesis de los científicos sobre el iceberg que apareció cerca de la costa de Ushuaia

Una enorme masa de hielo se encontró frente a la Isla de los Estados y puso en alerta a los expertos. Las razones que podrían explicar el fenómeno, según los investigadores del Conicet

Los detalles de un fenómeno estelar único, que ocurrió a 1300 años luz de la Tierra

El poderoso Telescopio Espacial James Webb logró captar flujos protoestelares, también llamados chorros de gas, que brotan de estrellas recién nacidas en una nebulosa

Descubren cómo el agua marina de mayor temperatura acelera el derretimiento de las capas de hielo

Un nuevo estudio del British Antarctic Survey reveló una preocupante forma en que las grandes capas congeladas pueden derretirse.

Ludopatía: la Ciudad no habilitará nuevas licencias de apuestas online para cuidar la salud mental de los jóvenes

Según adelantaron a Infobae, ya fueron bloqueados 715 perfiles de redes sociales y publicidades de apuestas. Cuáles son las cuatro medidas integrales para proteger a los niños y adolescentes

El Mundo (España)

China hace historia al traer a la Tierra las primeras rocas de la cara oculta de la Luna

Las rocas recuperadas pueden ayudar a los científicos a observar la evolución de la Luna y del propio sistema solar

BBC - Ciencia

La sonda china Chang’e-6 logra una hazaña histórica: trae por primera vez a la Tierra muestras del misterioso lado oculto de la Luna

La sonda lunar de China regresó a la Tierra con las primeras muestras del lado oculto inexplorado de la Luna.

El País - España

Un macroestudio demuestra que el estilo de vida saludable puede compensar una mala genética

Los datos de más de 350.000 personas durante 13 años sugieren que una dieta sana, ejercicio y no fumar, entre otras cuestiones, alarga considerablemente la vida de personas con predisposición a una vida más corta

El destape web

Entre 2020 y 2022, aumentaron un 30% los casos de sífilis

En la Argentina, en mujeres de entre 15 y 19 años, la prevalencia es tres veces superior al promedio, y entre los 20 y los 24, cuatro veces

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Primeros resultados clínicos de virus que destruyen bacterias multirresistentes

El Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (CSIC-UV) publica en la revista ‘Med’ los resultados de los primeros tratamientos de fagoterapia con viales terapéuticos producidos en España

Un nuevo modelo combina parámetros físicos y aprendizaje automático para prever las marejadas ciclónicas

Es un sistema desarrollado en Brasil y se aplicó teniendo a la ciudad portuaria de Santos como espacio muestral. Podrá dotar de una mayor eficiencia a la defensa civil en un contexto de eventos climáticos extremos

41 a 60 de 21909

Título Texto Fuente
El enigma de la memoria: por qué algunas personas recuerdan más que otras  (10/10/23) Científicos de la Universidad de Basilea descubrieron que ciertas señales neurológicas podrían explicar estas variaciones en la capacidad de retener información  Infobae
El laboratorio en un chip: avance de científicos argentinos  (30/11/16) Con nanotecnología y junto a colegas de España, investigadores de Mendoza se acercan al diseño de dispositivos manuales de pocos milímetros para realizar análisis de salud o control de calidad de alimentos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El museo que inspira premios Nobel  (22/11/19) El astrofísico canadiense de origen chileno Mauricio Bitran, que dirige uno de los dos museos de ciencia más antiguos del mundo, defiende que facilitar el acceso a la ciencia desde los 7 años es clave para la democracia  El País - España
El róver Perseverance de la NASA aterrizó en Marte en busca de vida  (19/02/21) La misión espacial pretende buscar indicios de antigua vida microbiana, recoger y almacenar regolito marciano, así como recopilar datos sobre la geología y el clima del planeta rojo, allanando el camino para la exploración humana.  LT10
El Sistema Solar puede volver a tener nueve planetas  (14/03/19) Varios estudios y nuevos descubrimientos sugieren que es necesario un planeta diez veces mayor que la Tierra para explicar las órbitas de los objetos más allá de Plutón  El País - España
En tres décadas, se quemó el 58% de la geografía serrana en Córdoba   (19/11/21) El Instituto Gulich cartografió los incendios que afectaron las sierras de Córdoba entre 1987 y 2018.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Encontraron fósiles de mamíferos que existieron hace 38 millones de años  (02/06/22) Los hallazgos del equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas "incluyen una gran variedad de mamíferos extintos".   Agencia Télam
Energía y fusión nuclear: una idea que hace 40 años parecía de ciencia ficción   (15/12/22) El destacado científico Rodolfo Pregliasco, del Instituto Balseiro de Bariloche, explica el logro científico que conmueve al mundo.  Clarín
Hormigas del Río de la Plata “conquistan” Europa  (12/09/23) La llamada "hormiga roja de fuego" ya está establecida en Sicilia, Italia, y podría llegar hasta el Reino Unido; es altamente agresiva y causa daños por su acción en la agricultura, la salud humana y la vida silvestre  El destape web
Identificado uno de los motivos por los que las mujeres sufren más enfermedades autoinmunes  (02/02/24) Un gen del cromosoma sexual femenino X incrementa el riesgo de padecer dolencias como el lupus o la esclerosis  El País - España
Identifican la red genética de virulencia en la bacteria de la brucelosis   (15/05/17) El estudio, liderado por investigadores del CONICET en el Instituto Leloir, sienta bases para el desarrollo futuro de vacunas y fármacos contra esa enfermedad que afecta al ganado y a las personas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican mecanismo clave asociado a la adherencia anormal de la placenta al útero  (18/05/17) El estudio de las investigadoras del CONICET y de la UBA arroja luz sobre una riesgosa complicación que afecta a una de cada 2.500 embarazadas que dan a luz.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican un nuevo “truco” genético de las bacterias que detectan oro  (14/06/18) El avance de los científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario puede tener aplicaciones en biominería o en la limpieza de suelos contaminados.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican una alteración genética que se asocia a epilepsias resistentes a los tratamientos  (21/02/19) El estudio, hecho íntegramente en Argentina, encontró que la mutación del gen RHEB afecta el desarrollo de la corteza cerebral. Los científicos creen que el hallazgo podría favorecer el desarrollo de nuevas terapias.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Infira: soluciones tecnológicas para una agricultura competitiva y sostenible  (28/12/20) La empresa desarrolla soluciones que prolongan el ciclo de vida de las plantas y aumentan la productividad, mientras se promueve el desarrollo social y recuperación de la biodiversidad.  LT10
Investigadores de la UNC patentaron una molécula sintética para la detección de VIH y hepatitis A, C y E  (22/12/23) La molécula sintética funciona como un reactivo imprescindible en la ejecución de técnicas que permiten detectar genomas virales y son aplicadas en la producción de medicamentos derivados del plasma humano.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigan bacterias que “limpian” derrames de petróleo en el mar  (18/07/17) Científicos de la Fundación YPF, del CONICET y de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) probaron en el laboratorio la eficiencia del método para degradar ese contaminante.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Investigan las mutaciones del tipo más agresivo del Virus Papiloma Humano  (17/11/22) La científica María Totaro, del Laboratorio de Biología Molecular Aplicada, llevó adelante una investigación sobre el VPH tipo 16 que tiene alta incidencia en el cáncer de cuello uterino.  Agencia Télam
Investigan las mutaciones del tipo más agresivo del Virus Papiloma Humano   (22/11/22) La científica María Totaro, del Laboratorio de Biología Molecular Aplicada, llevó adelante una investigación sobre el VPH tipo 16 que tiene alta incidencia en el cáncer de cuello uterino.  Agencia Télam
Jason McLellan: un cerebro detrás de las vacunas para COVID-19  (18/11/20) Para formular sus vacunas contra el COVID-19, Pfizer, Moderna, entre otras están utilizando la versión de la proteína de SARS-CoV-2 tal como se encuentra en el virus, la que el sistema inmune “ve”, haciendo mas efectivo el proceso de defensa.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda