SNC

LT10

¿Cómo se audita la Universidad?

Las personas que realizan las auditorías explicaron cómo es el proceso y de qué manera se aplica el conocimiento científico para realizarlo.

Abren las inscripciones a las carreras de la FCJS

Se abrieron las inscripciones a las carreras que se ofrecen desde la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, a través del Sistema UNLVirtual. Las mismas permanecerán abiertas hasta el 30 de junio de 2024.

Infobae

Qué es la Luna de fresa y cuándo se podrá ver en Argentina y en otros países de Latinoamérica

Las fechas, el lugar y el horario para no perderse uno de los fenómenos más impresionantes de junio

6 cambios en la dieta que ayudan a bajar la presión arterial

Lo ideal es que la medición esté por debajo de 135/85. Expertos consultados por Infobae explicaron cómo se puede controlar como parte de un estilo de vida saludable

Cómo fue el gran choque que habría originado a la Luna y cambiado la superficie de la Tierra

Un estudio sugiere que la colisión de un objeto planetario llamado Tea, hace 4500 millones de años, no solo habría formado al satélite natural terrestre, sino que pudo haber iniciado la tectónica de placas.

Cuál es el riesgo de gripe aviar para los gatos y los perros

Se trata de una infección que, originalmente, afectaba a las aves. Qué se sabe sobre la enfermedad en las mascotas y qué se recomienda para su protección

Impresionantes imágenes: así se “despierta” un agujero negro masivo en tiempo real

La galaxia SDSS1335+0728, ubicada a 300 millones de años luz, sorprendió a los expertos al iluminarse dramáticamente en diciembre de 2019.

Las 15 frutas que pueden comer los diabéticos y 7 que deben evitar, según los expertos

Este tipo de alimento cuenta con contradicciones a la hora de su consumo en personas que padecen esa enfermedad metabólica. Qué tener en cuenta y cuáles son las opciones más saludables

El Mundo (España)

El Festival Starmus regresa "por fin" a Canarias después de cuatro ediciones fuera de las islas

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha reconocido que ha costado conseguir el regreso de Starmus a las islas y que se hará todo lo posible para que no vuelva a salir.

BBC - Ciencia

13 extraordinarias fotografías para inspirarte a cuidar el océano

Desde nadar con ballenas jorobadas en el Pacífico Sur hasta fotografiar la Antártida bajo el agua, he tenido el privilegio de experimentar cómo el poder del asombro puede inspirar los esfuerzos de conservación.

El País - España

Los humanos y el cambio climático llevaron al rinoceronte lanudo a la extinción

De las más de 60 especies de megafauna que había durante la última edad de hielo ya solo quedan ocho y la mayoría en peligro crítico de desaparecer

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Descubierta una especie de liquen que amenaza los monumentos de Persépolis

El equipo investigador que ha descrito la nueva especie valora su eliminación en los bajorrelieves de los restos arqueológicos para preservarlos

Una investigación propone usar virus para mejorar cultivos

Un artículo liderado por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) y publicado en ‘Nature Reviews Bioengineering’ establece la hoja de ruta para aplicar esta nueva tecnología a cultivos

Descubren dos nuevas formas de plasticidad cerebral

Resultados importantes para el entendimiento del procesamiento de la información espacial y temporal en el cerebro

Identifican un potencial biomarcador para predecir la gravedad de la influenza en pacientes pediátricos

El análisis de una proteína en las secreciones respiratorias podría servir para tomar medidas preventivas y terapéuticas adecuadas

21201 a 21220 de 21856

Título Texto Fuente
Los dilemas morales, una ciencia  (28/09/16) Acaba de recibir el premio Konex por sus investigaciones en el campo de la Etica.   Página 12
Desde la Puna salteña, un telescopio único comienza a rastrear el tenue resplandor de los primeros instantes del cosmos  (25/11/22) Acaba de inaugurarse en Alto Chorrillos, Salta; es un proyecto internacional que intentará verificar la teoría actualmente aceptada de que el universo se expandió en una fracción de segundo después del Big Bang.  El destape web
La Argentina es el primer país de América del Sur en desarrollar una vacuna contra el Covid  (18/10/23) Acaba de aprobarla la Anmat; es también la primera en ser concebida, diseñada y producida de punta a punta en el país  El destape web
Modelos matemáticos para entender la naturaleza  (19/10/16) Abstraer los elementos básicos que definen la vida a través de la modelación matemática es el objetivo de Gerardo Mendizábal Ruiz, investigador en el Departamento de Ciencias Computacionales de la Universidad de Guadalajara.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Las bromelias, aliadas para combatir los 'edificios enfermos'  (25/08/16) Absorben gran parte de los compuestos tóxicos procedentes de productos cotidianos y que provocan mareos, asma y alergias  El Mundo (España)
¿Cómo se frenan los ataques cibernéticos?  (21/07/17) Abres un correo electrónico, haces clic en una liga y de inmediato fuiste víctima de un ataque cibernético. Se trata de un método por el que una persona o grupo busca tomar el control de un sistema informático para el robo de datos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Tecnópolis: mirá la agenda de espectáculos para el fin de semana  (07/06/17) Abre sus puertas el jueves y permanecerá en la ciudad hasta el 24 de junio. Nutrida agenda de presentaciones.   El Litoral
Crean el primer código de barras genético de un animal completo  (10/08/18) Abre la puerta a una nueva forma de estudiar enfermedades como el cáncer  El Mundo (España)
Premio Nobel de Física para el descubrimiento de nuevos y 'extraños' estados de la materia  (04/10/16) Abre la puerta a nuevos materiales o la electrónica y la computación del futuro  El Mundo (España)
Premio Nobel de Física para el descubrimiento de nuevos y 'extraños' estados de la materia  (05/10/16) Abre la puerta a nuevos materiales o la electrónica y la computación del futuro  El Mundo (España)
Hacia la inclusión de pueblos indígenas en México  (18/10/16) Abordan el fenómeno de la multiculturalidad en México, enfocando el caso específico de los pueblos indígenas que cohabitan el territorio nacional y su lucha permanente por hacer valer su cultura y sus derechos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Analizan relación entre microbiota intestinal y obesidad  (09/03/18) Abordan el estudio de la microbiota intestinal, conjunto de bacterias que viven en nuestro organismo y que pueden ayudar a dibujar un panorama de las enfermedades que padecemos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Incrementan las actividades presenciales en universidades santafesinas  (03/02/21) Abarca actividades de investigación, transferencia, prácticas, administración y mantenimiento. Será gradual, priorizando la salud y respetando protocolos de bioseguridad.  LT10
6 ÷ 2(1+2): Por qué la solución a esta sencilla ecuación es tan problemática  (05/08/19) A ver: inténtalo. ¿Cuánto es 6 ÷ 2(1+2)?  BBC - Ciencia
Cómo las hormigas demuestran que ser "ocioso" es mejor para algunos trabajos  (22/08/18) A veces, lo mejor que puede hacer un empleado es no trabajar. Al menos eso dice un nuevo estudio sobre hormigas y robots publicado por la revista científica Science.   BBC - Ciencia
Día de la Tierra: por qué aún hay esperanza de revertir el daño que le hemos hecho a nuestro planeta  (22/04/22) A veces puede parecer que los humanos han alterado la Tierra sin posibilidad de reparación.   BBC - Ciencia
8 ideas científicas que puedes usar para parecer inteligente (y lo que realmente significan)  (26/02/18) A veces nos gustaría tener la frase indicada en el momento preciso. Y qué mejor si es una rara vez usada.  BBC - Ciencia
Cómo cuidar la alimentación en pareja  (11/10/16) A veces las tentaciones dulces de uno y de otro, o el permanente pedido de delivery atentan contra la estrategia de una alimentación saludable  La Nación
Por qué el lugar más contaminado del mundo es una isla remota y deshabitada en el Pacífico Sur  (16/05/17) A unos 5.000 km de la costa de Chile, la Isla Henderson es uno de los lugares más remotos del planeta. Sin embargo, no le ha impedido convertirse en uno de los sitios más contaminados.  BBC - Ciencia
El extraño objeto que deambula en las fronteras de la Vía Láctea  (01/12/16) A unos 280.000 años luz, en las fronteras de nuestra Vía Láctea, un extraño objeto llamó la atención de astrónomos.  BBC - Ciencia

Agenda