SNC

LT10

Dos proyectos seleccionados para la Conservación del Patrimonio Natural

La UNL, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia de Santa Fe, la Fundación Hábitat y Desarrollo y Sancor Seguros financiarán dos proyectos para conservar el patrimonio natural santafesino.

Concursos Docentes en la FCJS

Es para cubrir siete cargos de docentes. Se llevará a cabo del 8 a 12 de julio.

Científicas por el medio ambiente

Son mujeres que hacen ciencia trabajan día a día para buscar soluciones a los problemas ambientales. Visitaron Primera Tarde Patricia Amavet y María Eugenia Lovato.

El Litoral

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa.

La Nación

Cómo ver y por dónde pasará el “asteroide asesino de planetas”

Se trata de la roca espacial 2011 UL21 que se convirtió en un asteroide potencialmente peligroso; cuándo fue descubierto y cómo es su trayectoria en los próximos días.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Recopilan señas de biología para facilitar la accesibilidad académica a personas sordas

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) elaborará talleres para escuelas secundarias con el fin de generar contenido sobre biología para personas sordas.

Infobae

La gripe A predomina en Argentina: a qué grupos afecta más y cómo se diferencia del tipo B

Desde mayo, los casos de personas con síntomas entraron en niveles de alerta. Se reportaron 63 fallecidos con el virus. Qué sabe el Instituto ANLIS/Malbrán sobre el virus en esta temporada

Las hipótesis de los científicos sobre el iceberg que apareció cerca de la costa de Ushuaia

Una enorme masa de hielo se encontró frente a la Isla de los Estados y puso en alerta a los expertos. Las razones que podrían explicar el fenómeno, según los investigadores del Conicet

Los detalles de un fenómeno estelar único, que ocurrió a 1300 años luz de la Tierra

El poderoso Telescopio Espacial James Webb logró captar flujos protoestelares, también llamados chorros de gas, que brotan de estrellas recién nacidas en una nebulosa

Descubren cómo el agua marina de mayor temperatura acelera el derretimiento de las capas de hielo

Un nuevo estudio del British Antarctic Survey reveló una preocupante forma en que las grandes capas congeladas pueden derretirse.

Ludopatía: la Ciudad no habilitará nuevas licencias de apuestas online para cuidar la salud mental de los jóvenes

Según adelantaron a Infobae, ya fueron bloqueados 715 perfiles de redes sociales y publicidades de apuestas. Cuáles son las cuatro medidas integrales para proteger a los niños y adolescentes

El Mundo (España)

China hace historia al traer a la Tierra las primeras rocas de la cara oculta de la Luna

Las rocas recuperadas pueden ayudar a los científicos a observar la evolución de la Luna y del propio sistema solar

BBC - Ciencia

La sonda china Chang’e-6 logra una hazaña histórica: trae por primera vez a la Tierra muestras del misterioso lado oculto de la Luna

La sonda lunar de China regresó a la Tierra con las primeras muestras del lado oculto inexplorado de la Luna.

El País - España

Un macroestudio demuestra que el estilo de vida saludable puede compensar una mala genética

Los datos de más de 350.000 personas durante 13 años sugieren que una dieta sana, ejercicio y no fumar, entre otras cuestiones, alarga considerablemente la vida de personas con predisposición a una vida más corta

El destape web

Entre 2020 y 2022, aumentaron un 30% los casos de sífilis

En la Argentina, en mujeres de entre 15 y 19 años, la prevalencia es tres veces superior al promedio, y entre los 20 y los 24, cuatro veces

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Primeros resultados clínicos de virus que destruyen bacterias multirresistentes

El Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (CSIC-UV) publica en la revista ‘Med’ los resultados de los primeros tratamientos de fagoterapia con viales terapéuticos producidos en España

Un nuevo modelo combina parámetros físicos y aprendizaje automático para prever las marejadas ciclónicas

Es un sistema desarrollado en Brasil y se aplicó teniendo a la ciudad portuaria de Santos como espacio muestral. Podrá dotar de una mayor eficiencia a la defensa civil en un contexto de eventos climáticos extremos

21781 a 21800 de 21909

Título Texto Fuente
“Los estudios claramente descartan que el nuevo Coronavirus haya sido creado en un laboratorio"  (30/03/20) Daniel Pérez, virólogo molecular argentino radicado en Estados Unidos, destacó la importancia de estudiar el origen de las pandemias y vigilar la interacción entre humanos y animales para desarrollar estrategias de control.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Los huracanes les convencerán de que son necesarias las políticas sobre cambio climático”  (12/09/17) La neurobióloga Frances Colón propone que los científicos dediquen un 10% de su tiempo a la sociedad  El País - España
“Los incendios en Galicia son lo que cabe esperar del cambio climático”  (20/10/17) Edward S. Rubin, portavoz del Panel Intergubernamental del Cambio Climático. El investigador es optimista con la respuesta de EE UU al desafío planetario pese a Trump  El País - España
“Los ingredientes para la vida llegaron de fuera de la Tierra”  (26/05/17) Después de contribuir a desvelar que los cometas contienen oxígeno y compuestos orgánicos con ‘Rosetta’, Luisa Lara participa en dos nuevas misiones a Mercurio y Júpiter  El País - España
“Los lagos de Marte son un refugio para la vida”  (30/07/18) Los organismos han podido evolucionar muchas veces en diversos lugares del Sistema Solar, según los expertos  El País - España
“Los médicos hemos perdido la conexión con el paciente”, afirma un especialista italiano  (12/08/16) Salvatore Mangione, médico italiano especializado en medicina interna, medicina crítica y neumonología de la Universidad de Filadelfia, asegura que los profesionales deben volver al concepto original del humanismo.  El Litoral
“Los pacientes con ELA nunca pierden la capacidad de mover los ojos y eso puede ser la puerta para una terapia”  (20/09/22) El biólogo argentino Esteban Mazzoni investiga en la Universidad de Nueva York ciertos mecanismos detrás de la neurodegeneración que desarrollan quienes padecen la enfermedad que afecta al ex senador Esteban Bullrich.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Los pacientes necesitan las drogas con urgencia”  (08/02/17) Fue reconocida por sus avances en el tratamiento del cáncer de piel más agresivo y mortal. Ahora regresó al país para colaborar con Gabriel Rabinovich y generar una ciencia que “transforme la vida de las personas”.  Página 12
“Los privilegiados son analizados por personas; las masas, por máquinas”  (21/11/18) Cathy O'Neil / Experta en algoritmos. La doctora en Matemáticas por la Universidad de Harvard lucha para concienciar sobre cómo el big data "aumenta" la desigualdad  El País - España
“Los probióticos también podrían ser beneficiosos para la piel”  (24/07/17) Así lo indica el doctor Daniel González Maglio, investigador del CONICET en la UBA, quien estudia posibles mecanismos de la acción dermatológica de las bacterias saludables  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
“Los próximos 20 años serán críticos para el planeta”  (19/12/16) El economista, autor en 2006 de un informe de referencia sobre el coste del cambio climático, cree que la situación ha ido a peor, pero confía en que la tecnología ayude a evitar la catástrofe  El País - España
“Los que vivimos en Buenos Aires construimos estereotipos que necesitamos quebrar”  (01/04/19) Roxana Boixados investiga a los pueblos originarios de La Rioja y nos invita a problematizar el histórico etnocentrismo bonaerense.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Los satélites me muestran el cambio climático todos los días”  (21/11/19) Josef Aschbacher, director de Observación de la Tierra, ESA. Vigilar la Tierra desde el espacio es crucial para responder a la crisis climática, según el ejecutivo de la Agencia Espacial Europea  El País - España
“Los varones científicos ganan más y obtienen mayores cargos que las mujeres”  (12/02/20) Así lo afirmó por LT10 la diputada provincial y ex ministra de Ciencia Erica Hynes. Además, señaló que en nuestra provincia el 58% de los científicos son mujeres.  LT10
“Los xenotrasplantes son el futuro”  (19/09/22) El pionero británico trabajó con Christiaan Barnard, publicó casi 1000 trabajos de investigación y acaba de ser condecorado como una figura legendaria de la trasplantología  El destape web
“Luna de sangre” y “Superluna de flores”: cuándo y dónde ver los fenómenos astronómicos de mayo  (17/05/21) Ambos eventos coincidirán en una misma fecha, el miércoles 26 de mayo; sin embargo, no se apreciarán en todo el mundo por igual  La Nación
“Madiba”, un enfoque ético-relacional para atender la violencia y el delito  (08/02/24) Desde el IRICE (UNR-Conicet) se desarrolla un programa piloto de educación en la cárcel de Victoria, Entre Ríos, con el objetivo de mejorar la convivencia y la seguridad pública.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Me parece criminal que se siga diciendo que los transgénicos son peligrosos”  (05/07/17) El biólogo molecular es conocido por sus críticas a los movimientos antitransgénicos y la industria farmacéutica  El País - España
“México, el país más importante en producir una colección de libros de divulgación científica”: Jorge Flores  (24/04/17) El doctor Jorge Flores Valdés aseguró que México se ha convertido en el país más importante en producción de una colección de libros de divulgación de la ciencia, algo que no tienen países como Francia, Estados Unidos o Inglaterra.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
“Mi historia va más allá”, cómo es la campaña que busca concientizar sobre la acondroplasia y sus desafíos  (25/10/22) Busca visibilizar los desafíos sociales y de salud que cotidianamente enfrentan las personas con esta condición. En el Día Internacional de la Talla Baja, cuál es la situación en la Argentina  Infobae

Agenda