SNC

LT10

Por qué Santa Fe es un polo tecnológico

La ciudad cuenta con el Parque Tecnológico Litoral Centro, que aloja diversas empresas tecnológicas que generan puestos de trabajo y ganancias.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian la aplicación de bioestimulantes para mitigar el efecto del estrés hídrico en el maíz

Integrantes de la Universidad Nacional de Río Cuarto y profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Manfredi (Córdoba) desarrollan una investigación relativa al empleo de bioestimulantes en el cultivo de maíz.

Infobae

Quién es el científico argentino reconocido en el mundo por identificar qué impulsa la pérdida de biodiversidad

El investigador argentino Pedro Jaureguiberry lideró un estudio que detalló cuáles son los impulsores humanos que provocan la reducción de poblaciones y especies.

Por qué escribir a mano es mejor para recordar las cosas

Los dispositivos tecnológicos todavía tienen su lugar, pero a la hora de retener información, es recomendable tomar una lapicera

Científicos construyeron una ingeniosa trampa para atrapar la materia oscura

Este proyecto ha tardado tres años en completarse y se esperan resultados en un año

Los 5 factores pocos conocidos que pueden afectar la microbiota intestinal

Los expertos destacan la importancia de mantener una flora intestinal equilibrada.

Cuáles son los microorganismos del intestino y por qué hay que cuidarlos para tener una buena salud digestiva

Cada 27 de junio se conmemora el Día Mundial del Microbioma para concientizar sobre la importancia de estas bacterias, que favorecen nuestro bienestar, aunque algunas pueden elevar el riesgo de enfermedades

Día Nacional de la Prueba de VIH: los detalles de la jornada de testeo gratuito en Buenos Aires

Es organizada por la Fundación Huésped en dos puntos de la Ciudad y es posible acercarse de manera voluntaria y confidencial.

Día Internacional de la Sordoceguera: por qué es una discapacidad única y cómo detectarla

Cada 27 de junio, se conmemora esta fecha en homenaje a Helen Keller, la primera persona con esta condición en graduarse de la universidad.

El Mundo (España)

Científicos japoneses desarrollan un robot facial con piel 'viva' hecha de células humanas

El avance podría contribuir al estudio de la formación de las arrugas o a reducir el uso de animales en los test de cosméticos y medicamentos

BBC - Ciencia

Las razones por las que los aguacates son tan controvertidos y malos para el medio ambiente

La creciente demanda de aguacates en Europa y América del Norte ha triplicado la producción mundial en poco más de 20 años.

Los robots japoneses con rostros creados con piel viva que se parecen más a los humanos

Científicos japoneses encontraron una manera de unir piel viva a rostros de robots para obtener sonrisas y otras expresiones faciales más realistas.

El País - España

Los primeros ‘Homo sapiens’ llegaron a la ‘España vacía’ antes de lo que se pensaba

Un estudio desvela que nuestra especie habitó en el centro peninsular hace unos 33.000 años, a pesar de que era un territorio frío y hostil

El destape web

Un científico argentino ganó el Nobel de la Ecología

Es el investigador del Conicet Pedro Jaureguiberry, por liderar un trabajo sobre los impulsores de la pérdida de biodiversidad; está dotado de 1.100.000 dólares.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Patentado un tratamiento con hormonas para los trastornos de conducta

El equipo investigador halla una respuesta fisiológica a las conductas antisociales en la hormona liberadora de corticotropina o CRH

Desechos azucareros se convierten en suplementos para animales

Un estudio plantea aprovechar los desechos de la producción de etanol para cultivar una levadura rica en proteínas

Los primeros ‘Homo sapiens’ poblaron el centro de la península ibérica en el Paleolítico superior

Un estudio con participación del CSIC desafía el modelo de poblamiento que consideraba el centro peninsular como un lugar inhabitado por sus condiciones climáticas en ese periodo

21121 a 21140 de 21925

Título Texto Fuente
Por el cambio climático, se registra un aumento de los casos de malaria en todo el mundo  (07/12/23) Así lo advirtió la OMS, que ya había señalado que la enfermedad estaba en alza respecto a las cifras anteriores a la pandemia de COVID.  Infobae
El telescopio espacial James Webb halló una antigua galaxia fantasmal  (07/12/23) Uno de los astrónomos que participó del descubrimiento sostuvo que hay toda una población de galaxias que “se han estado escondiendo”.  Infobae
Viaje a la cuna estelar: determinaron la edad de tres misteriosas estrellas bebé en el corazón de la Vía Láctea  (07/12/23) En una investigación de la Universidad de Lund, astrónomos han trazado un mapa sin precedentes de la formación estelar, utilizando el telescopio Keck II en Hawaii.  Infobae
Cómo es la nueva subvariante del COVID de rápida propagación que podría ser dominante en el mundo  (07/12/23) Cuenta con una mutación de pico que le permite una ventaja para la transmisión por sobre las demás.  Infobae
COP28: Argentina se mantendrá dentro del Acuerdo de París durante la presidencia de Javier Milei  (11/12/23) Así lo aclaró Marcia Levaggi, jefa de la delegación nacional en las conversaciones durante su participación en la Cumbre sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, que se celebra en Dubai  Infobae
Encefalomielitis equina: ya se detectaron más de 320 brotes en 7 provincias de Argentina  (11/12/23) Es una infección transmitida por mosquitos que puede afectar a los caballos y a los seres humanos, y también fue identificada en Uruguay.  Infobae
Radiografía del dengue en América: por qué el continente rompe récords de casos  (11/12/23) En 2023 se registraron más de 4,1 millones de personas con la infección, el mayor número desde las últimas cuatro décadas, según la Organización Panamericana de la Salud.  Infobae
Cómo fue que los caballos surgieron en América, se extinguieron y luego aparecieron en la Patagonia  (11/12/23) Un equipo internacional de científicos encontró restos de 9 caballos que vivieron en el siglo XVI en la provincia de Santa Cruz, Argentina.   Infobae
A qué velocidad hay que caminar para reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según un estudio  (11/12/23) Lo reveló una investigación realizada por científicos de Irán, Reino Unido y Noruega. Cuáles fueron los resultados y cómo deberían ser incorporados en la vida diaria  Infobae
Reducir la sal en las comidas es clave para bajar la hipertensión arterial  (11/12/23) Un nuevo estudio científico brindó resultados muy positivos en las personas que utilizan una cucharadita menos de sal en sus comidas. Los detalles  Infobae
¿Vida extraterrestre en Júpiter y Saturno? Sus lunas heladas podrían contener la respuesta  (12/12/23) Expertos de la NASA e investigadores de la UC San Diego exploraron estos satélites naturales y descubrieron que los aminoácidos pueden sobrevivir a impactos de hasta 4,2 km/s en granos de hielo.  Infobae
Cuál es la relación entre sustancias químicas comunes y una mala salud ósea en los adolescentes  (12/12/23) En lo que representa uno de los primeros estudios en la materia, investigadores de la Universidad de California hallaron un factor de riesgo ambiental común y sus secuelas en la densidad de los huesos de los jóvenes.  Infobae
Increíble hallazgo: encuentran el fósil de un tiranosaurio con rastros de su última comida preservada en el estómago  (12/12/23) Investigadores canadienses hallaron extremidades de un pequeño dinosaurio en el sistema digestivo de un Gorgosaurus, lo que revela indicios de la dieta de estos animales hace 75 millones de años  Infobae
La edad biológica revela más sobre el riesgo de demencia y ACV que los años de vida  (12/12/23) Un estudio del Instituto Karolinska, de Suecia, y la Universidad de Cambridge, del Reino Unido, monitorizaron a más de 325.000 adultos de mediana y avanzada edad y llegaron a esta conclusión.  Infobae
Disfagia: qué es y por qué es más frecuente en adultos mayores y pacientes neurológicos  (12/12/23) Es una condición que puede derivar en malnutrición. En el marco del Día Mundial de la Disfagia, una experta explicó cómo se detecta y se aborda este trastorno  Infobae
Cuáles son las bases científicas de la crisis climática y el papel fundamental de los Estados para contenerla  (13/12/23) Las emisiones de gases de efecto invernadero por la actividad humana están causando sequías, inundaciones, incendios y extinción de especies.  Infobae
Hipotermia accidental: cuáles son las causas y los síntomas del cuadro que generó la tragedia en Cerro Marmolejo  (13/12/23) Expertos clínicos y emergentólogos explicaron a Infobae qué le sucede al cuerpo humano cuando es sometido a bajas temperaturas, hipoxia, deshidratación y vientos polares  Infobae
El ejercicio físico regular disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de mama y brinda otros siete beneficios para la salud  (13/12/23) Un reciente estudio realizado en Londres advirtió que la actividad física reduce la posibilidad de desarrollar este tipo de patología oncológica en las mujeres jóvenes, además de mejorar la postura, densidad ósea y salud cardíaca.  Infobae
Familias ensambladas y monoparentales en Navidad: estrategias para gestionar los conflictos y celebrar en paz  (13/12/23) En estos casos las fiestas de fin de año pueden ser un verdadero desafío, sin embargo es posible superar los obstáculos.   Infobae
¿Qué ocurre en el cerebro cuando una palabra se queda en la “punta de la lengua”?  (13/12/23) El fenómeno es habitual cuando hay distracciones como el estrés y la ansiedad. Las causas podrían estar relacionada con un deterioro cognitivo si sucede en una edad avanzada  Infobae

Agenda