SNC

LT10

Dos proyectos seleccionados para la Conservación del Patrimonio Natural

La UNL, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia de Santa Fe, la Fundación Hábitat y Desarrollo y Sancor Seguros financiarán dos proyectos para conservar el patrimonio natural santafesino.

Concursos Docentes en la FCJS

Es para cubrir siete cargos de docentes. Se llevará a cabo del 8 a 12 de julio.

Científicas por el medio ambiente

Son mujeres que hacen ciencia trabajan día a día para buscar soluciones a los problemas ambientales. Visitaron Primera Tarde Patricia Amavet y María Eugenia Lovato.

El Litoral

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa.

La Nación

Cómo ver y por dónde pasará el “asteroide asesino de planetas”

Se trata de la roca espacial 2011 UL21 que se convirtió en un asteroide potencialmente peligroso; cuándo fue descubierto y cómo es su trayectoria en los próximos días.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Recopilan señas de biología para facilitar la accesibilidad académica a personas sordas

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) elaborará talleres para escuelas secundarias con el fin de generar contenido sobre biología para personas sordas.

Infobae

La gripe A predomina en Argentina: a qué grupos afecta más y cómo se diferencia del tipo B

Desde mayo, los casos de personas con síntomas entraron en niveles de alerta. Se reportaron 63 fallecidos con el virus. Qué sabe el Instituto ANLIS/Malbrán sobre el virus en esta temporada

Las hipótesis de los científicos sobre el iceberg que apareció cerca de la costa de Ushuaia

Una enorme masa de hielo se encontró frente a la Isla de los Estados y puso en alerta a los expertos. Las razones que podrían explicar el fenómeno, según los investigadores del Conicet

Los detalles de un fenómeno estelar único, que ocurrió a 1300 años luz de la Tierra

El poderoso Telescopio Espacial James Webb logró captar flujos protoestelares, también llamados chorros de gas, que brotan de estrellas recién nacidas en una nebulosa

Descubren cómo el agua marina de mayor temperatura acelera el derretimiento de las capas de hielo

Un nuevo estudio del British Antarctic Survey reveló una preocupante forma en que las grandes capas congeladas pueden derretirse.

Ludopatía: la Ciudad no habilitará nuevas licencias de apuestas online para cuidar la salud mental de los jóvenes

Según adelantaron a Infobae, ya fueron bloqueados 715 perfiles de redes sociales y publicidades de apuestas. Cuáles son las cuatro medidas integrales para proteger a los niños y adolescentes

El Mundo (España)

China hace historia al traer a la Tierra las primeras rocas de la cara oculta de la Luna

Las rocas recuperadas pueden ayudar a los científicos a observar la evolución de la Luna y del propio sistema solar

BBC - Ciencia

La sonda china Chang’e-6 logra una hazaña histórica: trae por primera vez a la Tierra muestras del misterioso lado oculto de la Luna

La sonda lunar de China regresó a la Tierra con las primeras muestras del lado oculto inexplorado de la Luna.

El País - España

Un macroestudio demuestra que el estilo de vida saludable puede compensar una mala genética

Los datos de más de 350.000 personas durante 13 años sugieren que una dieta sana, ejercicio y no fumar, entre otras cuestiones, alarga considerablemente la vida de personas con predisposición a una vida más corta

El destape web

Entre 2020 y 2022, aumentaron un 30% los casos de sífilis

En la Argentina, en mujeres de entre 15 y 19 años, la prevalencia es tres veces superior al promedio, y entre los 20 y los 24, cuatro veces

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Primeros resultados clínicos de virus que destruyen bacterias multirresistentes

El Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (CSIC-UV) publica en la revista ‘Med’ los resultados de los primeros tratamientos de fagoterapia con viales terapéuticos producidos en España

Un nuevo modelo combina parámetros físicos y aprendizaje automático para prever las marejadas ciclónicas

Es un sistema desarrollado en Brasil y se aplicó teniendo a la ciudad portuaria de Santos como espacio muestral. Podrá dotar de una mayor eficiencia a la defensa civil en un contexto de eventos climáticos extremos

21241 a 21260 de 21909

Título Texto Fuente
Aceites cannábicos de uso medicinal  (01/02/18) La Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas presentó un informe sobre los proyectos que desarrolla acerca del uso de productos cannábicos con fines medicinales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Aceite gastado de cocina, un ingrediente para tecnología verde  (20/02/18) Donde muchos ven desecho, Carlos Jesús Castillo Zacarías ve una importante materia prima para la producción de carotenoides.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Aceite de oliva, un “arma” contra el colesterol y la infertilidad masculina  (11/10/16) Investigadores indagan en las causas de la hipercolesterolemia y en cómo puede revertirse esa patología a partir de los beneficios del aceite de oliva.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Aceite de oliva mendocino: cuando el origen geográfico es un sello de calidad   (18/11/21) Un equipo de profesionales de la UNCUYO evalúa las características diferenciales del aceite de oliva mendocino para respaldar su tipicidad y originalidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Aceite de cannabis para tratar a perros con epilepsia  (10/02/20) Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata analiza los efectos que produce el uso de aceites de cannabis en el tratamiento de convulsiones violentas y pérdida del conocimiento  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Acciones por el día mundial contra la Hepatitis  (29/07/16) Se celebra cada 28 de julio con el fin de dar a conocer la enfermedad, concientizar y prevenir.  LT10
Acción Andina, la iniciativa sudamericana en la que participan miles de indígenas que fue premiada por el príncipe William con US$1,2 millones  (09/11/23) La crisis climática “se ha vuelto demasiado visible para ser ignorada”.  BBC - Ciencia
Accesorios de la filtración  (12/10/22) Todos los sistemas tienen estructuras principales, pero también necesitan de estructuras accesorias para su buen funcionamiento, el sistema urinario no es la excepción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Acceder a los turnos en tiempo y forma, la principal barrera que enfrentan los pacientes con cáncer de pulmón  (17/11/22) Lo reveló una reciente encuesta a personas que padecen la enfermedad.   Infobae
Ácaros: las criaturas microscópicas que viven en nuestro rostro tendrían los días contados  (23/06/22) Según un grupo de científicos de la Universidad de Reading, estos microorganismos están en una etapa de transición que podría llevarlos a una posible extinción  La Nación
Ácaros: el otro mundo bajo el microscopio  (25/11/16) Se estima que los ácaros, que son una subclase de los arácnidos, suman entre 3 a 5 millones de especies diferentes y hasta hace muy poco la ciencia desconocía gran parte de su morfología  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ácaros y garrapatas constituyen un único linaje evolutivo  (06/06/19) El trabajo perfila un nuevo árbol filogenético para la evolución de los artrópodos quelicerados y tiene como primer autor al investigador Jesús Lozano, de la Facultad de Biología y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la UB  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ácaros como herramientas de control biológico  (13/12/17) Descritas como criaturas microscópicas y omnipresentes los ácaros son pequeños artrópodos abundantes en la naturaleza; los especialistas en acarología estiman que existen alrededor de 10 millones de especies.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Académicos participan en investigación que permite simular agujeros negros en un laboratorio  (24/05/17) Entre sus aportes se encuentra la vinculación entre dos áreas de la ciencia hasta ahora disconexas: la de lo muy pequeño (nanotecnología) y la de lo muy grande (cosmología)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abuso sexual infantil: poder, infancias rotas y el oscuro bajofondo del flagelo  (03/06/19) La investigadora Romina De Lorenzo comparó lo que pasa en España con Santa Fe, y encontró escenarios similares.  El Litoral
Abstinencia olímpica: tras 15 días a pura emoción llegó el “bajón”  (23/08/16) Expertos coinciden en que el final del evento causa un vacío entre quienes siguieron a los grandes atletas por TV.  Clarín
Abrupta suba de casos de COVID: ¿empezó una nueva ola de contagios en la Argentina?  (06/12/22) El número de casos desde el inicio de los síntomas creció un 369% a nivel nacional durante las últimas dos semanas, en comparación con la quincena anterior.   Infobae
Abrirse paso en las ciencias: historias en primera persona de mujeres que rompieron el techo de cristal  (09/03/23) Una astrofísica de México, una bioingeniera de Colombia y una cirujana de Argentina contaron a Infobae las barreras que tuvieron que atravesar para desarrollar su vocación  Infobae
Abrió la inscripción para que se vacune el personal educativo  (26/02/21) Docentes, no docentes, directivos y personal de apoyo de instituciones educativas oficiales de cualquier nivel que deseen recibir las dosis podrán registrarse en una plataforma online con el fin de organizar la logística.  Agencia Télam
Abrió la convocatoria para presentar proyectos colectivos a Capital Joven  (20/04/23) La invitación es para santafesinos y santafesinas de entre 15 y 30 años. La inscripción estará abierta hasta el 31 de mayo. El financiamiento es de hasta $200 mil para cada propuesta.   LT10

Agenda