SNC

LT10

Dos proyectos seleccionados para la Conservación del Patrimonio Natural

La UNL, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia de Santa Fe, la Fundación Hábitat y Desarrollo y Sancor Seguros financiarán dos proyectos para conservar el patrimonio natural santafesino.

Concursos Docentes en la FCJS

Es para cubrir siete cargos de docentes. Se llevará a cabo del 8 a 12 de julio.

Científicas por el medio ambiente

Son mujeres que hacen ciencia trabajan día a día para buscar soluciones a los problemas ambientales. Visitaron Primera Tarde Patricia Amavet y María Eugenia Lovato.

El Litoral

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa.

La Nación

Cómo ver y por dónde pasará el “asteroide asesino de planetas”

Se trata de la roca espacial 2011 UL21 que se convirtió en un asteroide potencialmente peligroso; cuándo fue descubierto y cómo es su trayectoria en los próximos días.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Recopilan señas de biología para facilitar la accesibilidad académica a personas sordas

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) elaborará talleres para escuelas secundarias con el fin de generar contenido sobre biología para personas sordas.

Infobae

La gripe A predomina en Argentina: a qué grupos afecta más y cómo se diferencia del tipo B

Desde mayo, los casos de personas con síntomas entraron en niveles de alerta. Se reportaron 63 fallecidos con el virus. Qué sabe el Instituto ANLIS/Malbrán sobre el virus en esta temporada

Las hipótesis de los científicos sobre el iceberg que apareció cerca de la costa de Ushuaia

Una enorme masa de hielo se encontró frente a la Isla de los Estados y puso en alerta a los expertos. Las razones que podrían explicar el fenómeno, según los investigadores del Conicet

Los detalles de un fenómeno estelar único, que ocurrió a 1300 años luz de la Tierra

El poderoso Telescopio Espacial James Webb logró captar flujos protoestelares, también llamados chorros de gas, que brotan de estrellas recién nacidas en una nebulosa

Descubren cómo el agua marina de mayor temperatura acelera el derretimiento de las capas de hielo

Un nuevo estudio del British Antarctic Survey reveló una preocupante forma en que las grandes capas congeladas pueden derretirse.

Ludopatía: la Ciudad no habilitará nuevas licencias de apuestas online para cuidar la salud mental de los jóvenes

Según adelantaron a Infobae, ya fueron bloqueados 715 perfiles de redes sociales y publicidades de apuestas. Cuáles son las cuatro medidas integrales para proteger a los niños y adolescentes

El Mundo (España)

China hace historia al traer a la Tierra las primeras rocas de la cara oculta de la Luna

Las rocas recuperadas pueden ayudar a los científicos a observar la evolución de la Luna y del propio sistema solar

BBC - Ciencia

La sonda china Chang’e-6 logra una hazaña histórica: trae por primera vez a la Tierra muestras del misterioso lado oculto de la Luna

La sonda lunar de China regresó a la Tierra con las primeras muestras del lado oculto inexplorado de la Luna.

El País - España

Un macroestudio demuestra que el estilo de vida saludable puede compensar una mala genética

Los datos de más de 350.000 personas durante 13 años sugieren que una dieta sana, ejercicio y no fumar, entre otras cuestiones, alarga considerablemente la vida de personas con predisposición a una vida más corta

El destape web

Entre 2020 y 2022, aumentaron un 30% los casos de sífilis

En la Argentina, en mujeres de entre 15 y 19 años, la prevalencia es tres veces superior al promedio, y entre los 20 y los 24, cuatro veces

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Primeros resultados clínicos de virus que destruyen bacterias multirresistentes

El Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (CSIC-UV) publica en la revista ‘Med’ los resultados de los primeros tratamientos de fagoterapia con viales terapéuticos producidos en España

Un nuevo modelo combina parámetros físicos y aprendizaje automático para prever las marejadas ciclónicas

Es un sistema desarrollado en Brasil y se aplicó teniendo a la ciudad portuaria de Santos como espacio muestral. Podrá dotar de una mayor eficiencia a la defensa civil en un contexto de eventos climáticos extremos

21761 a 21780 de 21909

Título Texto Fuente
“Las decisiones no son acertadas”  (15/03/17) Dora Barrancos critica los cambios en el Conicet  Página 12
“Las drogas de diseño son un efecto de la guerra antinarco”  (08/03/17) El investigador del Conicet estudia cómo los psicodélicos estimulan la conectividad del cerebro y podrían funcionar en terapias de pacientes con cáncer y depresión.  Página 12
“Las escuelas públicas fueron abandonadas por el Estado”  (30/05/18) El especialista Jason Beech analiza el sistema educativo argentino  Página 12
“Las farmacéuticas impiden el desarrollo de nuevas terapias contra el cáncer”  (24/11/16) El padre de la bioinformática explica cómo la computación puede ayudar a comprender la complejidad de cada tumor y buscar tratamientos especializados  El País - España
“Las habilidades emocionales serán cruciales porque nos diferencian de las máquinas"   (27/04/23) Convencido de que la inteligencia artificial puede ser "una maravillosa oportunidad de reformularlo todo", el investigador italiano Andrea Renda aseguró a Télam-Confiar que "debemos enseñar y aprender habilidades sociales y emocionales"  Agencia Télam
“Las infecciones son una de las principales causas de abortos espontáneos”  (09/08/18) Así lo afirma la doctora Ana María Franchi, investigadora del Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos que depende del CONICET y de la UBA.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Las matemáticas son lo más fácil que existe”  (08/05/19) María Inés Baragatti, jubilada, docente y estrella en YouTube. Hace poco, un ex alumno subió una clase a la red social y se hizo viral. Fue bautizada como la “Adrián Paenza del conurbano”.   Página 12
“Las mujeres seguimos siendo minoría en los puestos de gestión de la ciencia”  (12/02/20) Ana Franchi. Presidenta del CONICET de Argentina  El País - España
“Las nuevas zonas verdes de nuestras ciudades acaban beneficiando solo a los más ricos”  (12/11/19) La urbanista ha recibido 1,5 millones de euros de la UE para estudiar el impacto de las mejoras ambientales en 40 ciudades de Europa, EE UU y Canadá  El País - España
“Las personas que no tienen electricidad en su casa duermen una hora más por día”  (19/09/16) El neurocientífico Horacio de la Iglesia, egresado de la UBA y jefe del Laboratorio de Relojes y Ritmos Biológicos en la Universidad de Washington, en Estados Unidos, analiza el impacto de la luz artificial sobre los ciclos de sueño.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Las personas solo somos un envoltorio con microbios”  (22/08/18) Yasmine Belkaid | Inmunóloga. La científica argelina dirige un proyecto para entender la interacción entre los 30 billones de células propias y los 39 billones de microorganismos que hay en un único ser humano.  El País - España
“Las primeras plantas comestibles se cultivarán en la Luna en 2024”  (09/03/20) Francisco Javier Medina (Toledo, 67 años) es el líder de un equipo de científicos europeos que hace unas semanas recibió el diploma del premio NASA Group Achievement por sus avances en el estudio del crecimiento de plantas en el espacio.  El País - España
“Las vacunas que lleguen a la población serán seguras”  (23/11/20) Una especialista en virología del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca explicó por qué cualquier vacuna que llegue a su etapa de aplicación será segura para la población  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Las vacunas son un derecho humano”  (05/07/17) Diez entidades médicas y de salud pidieron el tratamiento en la Cámara de Diputados de un demorado proyecto sobre vacunas obligatorias.  Página 12
“Llegamos a la Luna porque no tuvimos miedo de lo desconocido”  (28/06/19) Un astronauta del programa Apolo, un astronauta ministro y dos ingenieros con un papel clave en diversos programas espaciales debaten sobre los nuevos pasos de la humanidad en el cosmos en el evento 'Objetivo: la Luna'  El País - España
“Lo más sorprendente del cerebro es que siempre encuentra la solución más inesperada”  (09/04/18) Así lo señaló en Bariloche el doctor Edvard Moser, uno de los dos Premios Nobel de Medicina que visitaron la Argentina en esta semana.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Lo orgánico no es ni más seguro ni más nutritivo”  (02/11/18) El director de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria alerta de las diferencias entre los riesgos reales que plantea la comida y los que percibimos los consumidores  El País - España
“Los carpinchos”, el equipo argentino elegido entre los 25 mejores en el Mundial de Supercomputación en China  (17/04/24) Son alumnos de dos universidades públicas que compitieron en programación y uso de hardware. Recibieron una distinción gracias al voto del público y de otros participantes.  Infobae
“Los cerebros de hombres y mujeres son diferentes, igual que las mamas”  (16/02/17) El neurocientífico lidera un nuevo centro de trastornos del desarrollo cerebral en Londres  El País - España
“Los científicos no querrán venir a Reino Unido después de lo que ha pasado”  (11/03/19) La directora de la academia de ciencias británica destaca el papel de los europeos en la investigación del país  El País - España

Agenda