SNC

LT10

Dos proyectos seleccionados para la Conservación del Patrimonio Natural

La UNL, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia de Santa Fe, la Fundación Hábitat y Desarrollo y Sancor Seguros financiarán dos proyectos para conservar el patrimonio natural santafesino.

Concursos Docentes en la FCJS

Es para cubrir siete cargos de docentes. Se llevará a cabo del 8 a 12 de julio.

Científicas por el medio ambiente

Son mujeres que hacen ciencia trabajan día a día para buscar soluciones a los problemas ambientales. Visitaron Primera Tarde Patricia Amavet y María Eugenia Lovato.

El Litoral

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa.

La Nación

Cómo ver y por dónde pasará el “asteroide asesino de planetas”

Se trata de la roca espacial 2011 UL21 que se convirtió en un asteroide potencialmente peligroso; cuándo fue descubierto y cómo es su trayectoria en los próximos días.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Recopilan señas de biología para facilitar la accesibilidad académica a personas sordas

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) elaborará talleres para escuelas secundarias con el fin de generar contenido sobre biología para personas sordas.

Infobae

La gripe A predomina en Argentina: a qué grupos afecta más y cómo se diferencia del tipo B

Desde mayo, los casos de personas con síntomas entraron en niveles de alerta. Se reportaron 63 fallecidos con el virus. Qué sabe el Instituto ANLIS/Malbrán sobre el virus en esta temporada

Las hipótesis de los científicos sobre el iceberg que apareció cerca de la costa de Ushuaia

Una enorme masa de hielo se encontró frente a la Isla de los Estados y puso en alerta a los expertos. Las razones que podrían explicar el fenómeno, según los investigadores del Conicet

Los detalles de un fenómeno estelar único, que ocurrió a 1300 años luz de la Tierra

El poderoso Telescopio Espacial James Webb logró captar flujos protoestelares, también llamados chorros de gas, que brotan de estrellas recién nacidas en una nebulosa

Descubren cómo el agua marina de mayor temperatura acelera el derretimiento de las capas de hielo

Un nuevo estudio del British Antarctic Survey reveló una preocupante forma en que las grandes capas congeladas pueden derretirse.

Ludopatía: la Ciudad no habilitará nuevas licencias de apuestas online para cuidar la salud mental de los jóvenes

Según adelantaron a Infobae, ya fueron bloqueados 715 perfiles de redes sociales y publicidades de apuestas. Cuáles son las cuatro medidas integrales para proteger a los niños y adolescentes

El Mundo (España)

China hace historia al traer a la Tierra las primeras rocas de la cara oculta de la Luna

Las rocas recuperadas pueden ayudar a los científicos a observar la evolución de la Luna y del propio sistema solar

BBC - Ciencia

La sonda china Chang’e-6 logra una hazaña histórica: trae por primera vez a la Tierra muestras del misterioso lado oculto de la Luna

La sonda lunar de China regresó a la Tierra con las primeras muestras del lado oculto inexplorado de la Luna.

El País - España

Un macroestudio demuestra que el estilo de vida saludable puede compensar una mala genética

Los datos de más de 350.000 personas durante 13 años sugieren que una dieta sana, ejercicio y no fumar, entre otras cuestiones, alarga considerablemente la vida de personas con predisposición a una vida más corta

El destape web

Entre 2020 y 2022, aumentaron un 30% los casos de sífilis

En la Argentina, en mujeres de entre 15 y 19 años, la prevalencia es tres veces superior al promedio, y entre los 20 y los 24, cuatro veces

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Primeros resultados clínicos de virus que destruyen bacterias multirresistentes

El Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (CSIC-UV) publica en la revista ‘Med’ los resultados de los primeros tratamientos de fagoterapia con viales terapéuticos producidos en España

Un nuevo modelo combina parámetros físicos y aprendizaje automático para prever las marejadas ciclónicas

Es un sistema desarrollado en Brasil y se aplicó teniendo a la ciudad portuaria de Santos como espacio muestral. Podrá dotar de una mayor eficiencia a la defensa civil en un contexto de eventos climáticos extremos

21161 a 21180 de 21909

Título Texto Fuente
¿Por qué hay quien rechaza el origen humano del cambio climático actual?  (17/07/17) El porqué de las Cosas por Antonio Ruiz de Elvira. Catedrático de Fí­sica Aplicada en la Universidad de Alcalá de Henares.   El Mundo (España)
¿Por qué hay tanta biodiversidad en los bosques tropicales?  (29/09/17) La respuesta puede ser simplemente que depredadores voraces y patógenos especializados en especies arbóreas tropicales particulares las debilitan, resultando en bosques con muchas más especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Por qué invertir en ciencia y tecnología?  (04/11/16) Desde hace mucho tiempo las sociedades más desarrolladas han comprendido que estamos viviendo en una sociedad del conocimiento y por eso invierten en Ciencia y Tecnología (CyT).  Página 12
¿Por qué la ciencia dice que en Navidad es mejor regalar experiencias que objetos?  (18/12/17) Se aproxima la Navidad y, por lo tanto, se avecinan horas y horas pensando, buscando y comprando obsequios para familiares y amigos. Pero ¿es mejor dar regalos materiales o experiencias?  BBC - Ciencia
¿Por qué la cistitis es más bien cosa de mujeres?  (30/07/18) Los síntomas son claros: sensación de ardor, ganas de orinar con frecuencia, molestias en la pelvis, orina turbia e incluso fiebre.  El Mundo (España)
¿Por qué la contaminación del aire afecta la salud del corazón?  (22/07/19) Mediante estudios con cultivos celulares, científicos argentinos revelaron que los efectos perjudiciales están mediados por la inflamación pulmonar.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
¿Por qué la contaminación del aire afecta la salud del corazón?  (08/08/19) Mediante estudios con cultivos celulares, científicos argentinos revelaron que los efectos perjudiciales están mediados por la inflamación pulmonar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Por qué la estevia es 200 veces más dulce que el azúcar?  (11/06/19) Un análisis molecular revela por primera vez la particular composición química que da a esta planta, que proviene de los bosques subtropicales de Paraguay y Brasil, su intenso dulzor.  El Mundo (España)
¿Por qué la humanidad vivirá "a crédito" desde el próximo lunes?  (05/08/16) El 8 de agosto marca para la Tierra el "Día del Sobregiro", una fecha asociada a la totalidad de los recursos que llega cada año más pronto.  LT10
¿Por qué la mayor parte de la tierra emergida está en el hemisferio norte?  (05/03/20) En este momento de la historia terrestre, la mayor parte de la tierra por encima del nivel del mar está en el hemisferio norte, pero no siempre fue así   La Nación
¿Por qué la pintura seca más lento o más rápido en función del color?  (20/09/18) Los tiempos de secado-curado dependen del tipo de pintura y la forma en la que seca  El País - España
¿Por qué la sexualidad femenina sigue siendo un enigma?  (01/08/16) Y a pesar de décadas tratando de descifrar ese acertijo, nadie ha logrado establecer una definición del deseo femenino.  BBC - Ciencia
¿Por qué la súper Luna no es la favorita de los astrónomos?  (16/11/16) Lo que al público en general puede asombrarle y disfruta contemplar, no siempre es del total agrado de los científicos. La Luna llena,y la superluna, no resulta ser la fase favorita de los astrónomos cuando de observaciones se trata.  BBC - Ciencia
¿Por qué la temperatura corporal son 36 grados?  (12/12/19) Los 36,7 °C son los más eficientes para las personas: evita que nos infecten virus, bacterias y hongos con el menor consumo de energía posible  El País - España
¿Por qué la torre de Pisa sigue en pie (inclinada) tras más de 600 años y cuatro fuertes terremotos?  (15/05/18) Un misterio tenía desde hace años intrigados a los ingenieros: ¿cómo es capaz de resistir los terremotos la torre de Pisa, inclinada como está?  BBC - Ciencia
¿Por qué las abejas son indispensables para la vida humana?  (25/04/22) Las variaciones en las poblaciones de estos insectos pueden afectar la vida cotidiana de manera drástica. El papel que cumplen y la forma en la que se deben evitar desequilibrios ecológicos.  Página 12
¿Por qué las bacterias no son gordas ni flacas? (Y otros enigmas de los lípidos que son asunto de vida y muerte)  (11/05/17) El doctor Diego de Mendoza, investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), estudia el metabolismo del colesterol y otras grasas en microorganismos y gusanos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
¿Por qué las ballenas jorobadas cambian su canto?  (28/11/18) El canto de las ballenas jorobadas macho que habitan en la costa este de Australia se vuelve más complicado con los años, pudieron observar los científicos.  BBC - Ciencia
¿Por qué las ballenas pueden cambiar el movimiento de los cóndores?  (08/06/18) Un estudio dirigido por un investigador del CONICET muestra la relación entre el patrón de movimiento de los cóndores, la modificación de su dieta y la reducción de los mamíferos marinos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Por qué las bananas se ponen marrones y aceleran la maduración de las frutas que tienen al lado?  (05/06/17) Las bananas no suelen figurar en las ensaladas de frutas que se venden preparadas en los supermercados.  BBC - Ciencia

Agenda