SNC

LT10

Dos proyectos seleccionados para la Conservación del Patrimonio Natural

La UNL, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia de Santa Fe, la Fundación Hábitat y Desarrollo y Sancor Seguros financiarán dos proyectos para conservar el patrimonio natural santafesino.

Concursos Docentes en la FCJS

Es para cubrir siete cargos de docentes. Se llevará a cabo del 8 a 12 de julio.

Científicas por el medio ambiente

Son mujeres que hacen ciencia trabajan día a día para buscar soluciones a los problemas ambientales. Visitaron Primera Tarde Patricia Amavet y María Eugenia Lovato.

El Litoral

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa.

La Nación

Cómo ver y por dónde pasará el “asteroide asesino de planetas”

Se trata de la roca espacial 2011 UL21 que se convirtió en un asteroide potencialmente peligroso; cuándo fue descubierto y cómo es su trayectoria en los próximos días.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Recopilan señas de biología para facilitar la accesibilidad académica a personas sordas

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) elaborará talleres para escuelas secundarias con el fin de generar contenido sobre biología para personas sordas.

Infobae

La gripe A predomina en Argentina: a qué grupos afecta más y cómo se diferencia del tipo B

Desde mayo, los casos de personas con síntomas entraron en niveles de alerta. Se reportaron 63 fallecidos con el virus. Qué sabe el Instituto ANLIS/Malbrán sobre el virus en esta temporada

Las hipótesis de los científicos sobre el iceberg que apareció cerca de la costa de Ushuaia

Una enorme masa de hielo se encontró frente a la Isla de los Estados y puso en alerta a los expertos. Las razones que podrían explicar el fenómeno, según los investigadores del Conicet

Los detalles de un fenómeno estelar único, que ocurrió a 1300 años luz de la Tierra

El poderoso Telescopio Espacial James Webb logró captar flujos protoestelares, también llamados chorros de gas, que brotan de estrellas recién nacidas en una nebulosa

Descubren cómo el agua marina de mayor temperatura acelera el derretimiento de las capas de hielo

Un nuevo estudio del British Antarctic Survey reveló una preocupante forma en que las grandes capas congeladas pueden derretirse.

Ludopatía: la Ciudad no habilitará nuevas licencias de apuestas online para cuidar la salud mental de los jóvenes

Según adelantaron a Infobae, ya fueron bloqueados 715 perfiles de redes sociales y publicidades de apuestas. Cuáles son las cuatro medidas integrales para proteger a los niños y adolescentes

El Mundo (España)

China hace historia al traer a la Tierra las primeras rocas de la cara oculta de la Luna

Las rocas recuperadas pueden ayudar a los científicos a observar la evolución de la Luna y del propio sistema solar

BBC - Ciencia

La sonda china Chang’e-6 logra una hazaña histórica: trae por primera vez a la Tierra muestras del misterioso lado oculto de la Luna

La sonda lunar de China regresó a la Tierra con las primeras muestras del lado oculto inexplorado de la Luna.

El País - España

Un macroestudio demuestra que el estilo de vida saludable puede compensar una mala genética

Los datos de más de 350.000 personas durante 13 años sugieren que una dieta sana, ejercicio y no fumar, entre otras cuestiones, alarga considerablemente la vida de personas con predisposición a una vida más corta

El destape web

Entre 2020 y 2022, aumentaron un 30% los casos de sífilis

En la Argentina, en mujeres de entre 15 y 19 años, la prevalencia es tres veces superior al promedio, y entre los 20 y los 24, cuatro veces

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Primeros resultados clínicos de virus que destruyen bacterias multirresistentes

El Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (CSIC-UV) publica en la revista ‘Med’ los resultados de los primeros tratamientos de fagoterapia con viales terapéuticos producidos en España

Un nuevo modelo combina parámetros físicos y aprendizaje automático para prever las marejadas ciclónicas

Es un sistema desarrollado en Brasil y se aplicó teniendo a la ciudad portuaria de Santos como espacio muestral. Podrá dotar de una mayor eficiencia a la defensa civil en un contexto de eventos climáticos extremos

21181 a 21200 de 21909

Título Texto Fuente
¿Por qué las cosquillas nos hacen reír? La ciencia lo explica  (09/06/17) Los científicos exploran las bases neurológicas de las cosquillas en experimentos con roedores. ¿Mecanismo de empatía? ¿Reacción espontánea de defensa?  Clarín
¿Por qué las mujeres tienen más y peores migrañas que los hombres?: así lo explica una neuróloga  (15/08/23) Una migraña es mucho más que un dolor de cabeza, es un desorden debilitante del sistema nervioso.  BBC - Ciencia
¿Por qué las mujeres viven más que los hombres?  (06/02/19) No importa en qué lugar del mundo estés, las mujeres viven más que los hombres.  BBC - Ciencia
¿Por qué las neuronas cambian sus circuitos de conexión en distintas áreas del cerebro?   (03/10/22) Cambiar los circuitos de conexión entre las neuronas amplía la capacidad de almacenamiento de la memoria, postularon los investigadores de Conicet como resultado de un trabajo realizado a través de un modelo computacional.  Agencia Télam
¿Por qué las niñas están empezando la pubertad antes?  (14/06/24) Desde hace varias décadas, científicos de todo el mundo están cada vez más preocupados por las evidencias de que las niñas entran en la pubertad a una edad mucho más temprana que las generaciones anteriores.  BBC - Ciencia
¿Por qué las nubes flotan si el agua pesa más que el aire?  (01/11/18) Están formadas por gotas de agua tan pequeñas que su peso es una fuerza inferior a la fuerza de rozamiento que ejercen las moléculas de aire que las rodean  El País - España
¿Por qué las olas van siempre hacia la playa?  (28/09/22) En mar abierto las olas no tienen una dirección predeterminada porque el viento que las genera no tiene barreras físicas y puede soplar en todas las direcciones  El País - España
¿Por qué las personas nacidas en 2038 están invitadas a un homenaje a Stephen Hawking?  (15/05/18) Los organizadores de un homenaje póstumo al físico Stephen Hawking dejaron la puerta abierta para la llegada de algún invitado de lo más especial: viajeros del tiempo.  BBC - Ciencia
¿Por qué las plantas crecen más altas en temperaturas cálidas? Científicos resuelven el enigma  (27/07/21) No lo hacen para evitar un golpe de calor, como se pensaba, sino para acceder a más luz y mantener un adecuado balance entre el carbono que las hojas fijan y el que liberan, según se desprende de un estudio realizado por científicos argentinos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
¿Por qué limpian los detergentes?  (20/02/17) El Por Qué de las Cosas es un proyecto divulgativo impulsado con la colaboración de Obra Social 'la Caixa'. Los lectores curiosos pueden enviar sus preguntas a ciencia@elmundo.es  El Mundo (España)
¿Por qué los árboles de argán en Marruecos tienen cabras sobre sus ramas en lugar de aves?  (16/06/17) Los cuidadores del rebaño podan los árboles para que a las cabras le resulte más fácil  BBC - Ciencia
¿Por qué los árboles de la ciudad crecen más rápido que los del campo?  (21/11/17) Según un nuevo estudio de la Universidad Técnica de Múnich, Alemania, los árboles, curiosamente, crecen más rápidamente en las urbes y zonas metropolitanas que en bosques o áreas rurales.  BBC - Ciencia
¿Por qué los árboles reverdecen cada vez antes?  (28/12/17) El cambio climático ha adelantado la brotación de las hojas hasta dos semanas en las cotas más altas  El País - España
¿Por qué los bostezos son tan contagiosos?  (01/09/17) Cuanto más se reprime el impulso de bostezar más ganas se tiene de hacerlo  El Mundo (España)
¿Por qué los científicos tardaron tanto en entender de dónde vienen los niños?  (24/07/17) Ni siquiera Leonardo da Vinci pudo develar ese gran misterio.  BBC - Ciencia
¿Por qué los colores intensos en algunos seres vivos son advertencia de ser peligrosos?  (21/12/20) Artículo de divulgación de Alina Gabriela Monroy-Gamboa y Sergio Ticul Álvarez-Castañeda, científicos del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Por qué los eclipses lunares siempre ocurren con Luna llena?  (11/05/22) El próximo 15 de mayo millones de personas podrán observar un eclipse total lunar, que se extenderá hasta la madrugada del otro día. Será el primero del año, luego del espectacular eclipse parcial de Sol  Infobae
¿Por qué los flamencos son rosas?  (03/03/17) Su color rosáceo es una señal de buena alimentación, de salud y de seducción  El País - España
¿Por qué los fuegos artificiales azules son tan difíciles de producir? Un experimentado químico te lo explica  (04/07/18) Son como el Santo Grial de los fuegos artificiales. Y una deuda de la industria pirotécnica con los aficionados a estos maravillosos espectáculos.  BBC - Ciencia
¿Por qué los fuegos artificiales azules son tan difíciles de producir? Un experimentado químico te lo explica  (05/07/19) Son como el Santo Grial de los fuegos artificiales.  BBC - Ciencia

Agenda