SNC

LT10

Dos proyectos seleccionados para la Conservación del Patrimonio Natural

La UNL, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia de Santa Fe, la Fundación Hábitat y Desarrollo y Sancor Seguros financiarán dos proyectos para conservar el patrimonio natural santafesino.

Concursos Docentes en la FCJS

Es para cubrir siete cargos de docentes. Se llevará a cabo del 8 a 12 de julio.

Científicas por el medio ambiente

Son mujeres que hacen ciencia trabajan día a día para buscar soluciones a los problemas ambientales. Visitaron Primera Tarde Patricia Amavet y María Eugenia Lovato.

El Litoral

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa.

La Nación

Cómo ver y por dónde pasará el “asteroide asesino de planetas”

Se trata de la roca espacial 2011 UL21 que se convirtió en un asteroide potencialmente peligroso; cuándo fue descubierto y cómo es su trayectoria en los próximos días.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Recopilan señas de biología para facilitar la accesibilidad académica a personas sordas

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) elaborará talleres para escuelas secundarias con el fin de generar contenido sobre biología para personas sordas.

Infobae

La gripe A predomina en Argentina: a qué grupos afecta más y cómo se diferencia del tipo B

Desde mayo, los casos de personas con síntomas entraron en niveles de alerta. Se reportaron 63 fallecidos con el virus. Qué sabe el Instituto ANLIS/Malbrán sobre el virus en esta temporada

Las hipótesis de los científicos sobre el iceberg que apareció cerca de la costa de Ushuaia

Una enorme masa de hielo se encontró frente a la Isla de los Estados y puso en alerta a los expertos. Las razones que podrían explicar el fenómeno, según los investigadores del Conicet

Los detalles de un fenómeno estelar único, que ocurrió a 1300 años luz de la Tierra

El poderoso Telescopio Espacial James Webb logró captar flujos protoestelares, también llamados chorros de gas, que brotan de estrellas recién nacidas en una nebulosa

Descubren cómo el agua marina de mayor temperatura acelera el derretimiento de las capas de hielo

Un nuevo estudio del British Antarctic Survey reveló una preocupante forma en que las grandes capas congeladas pueden derretirse.

Ludopatía: la Ciudad no habilitará nuevas licencias de apuestas online para cuidar la salud mental de los jóvenes

Según adelantaron a Infobae, ya fueron bloqueados 715 perfiles de redes sociales y publicidades de apuestas. Cuáles son las cuatro medidas integrales para proteger a los niños y adolescentes

El Mundo (España)

China hace historia al traer a la Tierra las primeras rocas de la cara oculta de la Luna

Las rocas recuperadas pueden ayudar a los científicos a observar la evolución de la Luna y del propio sistema solar

BBC - Ciencia

La sonda china Chang’e-6 logra una hazaña histórica: trae por primera vez a la Tierra muestras del misterioso lado oculto de la Luna

La sonda lunar de China regresó a la Tierra con las primeras muestras del lado oculto inexplorado de la Luna.

El País - España

Un macroestudio demuestra que el estilo de vida saludable puede compensar una mala genética

Los datos de más de 350.000 personas durante 13 años sugieren que una dieta sana, ejercicio y no fumar, entre otras cuestiones, alarga considerablemente la vida de personas con predisposición a una vida más corta

El destape web

Entre 2020 y 2022, aumentaron un 30% los casos de sífilis

En la Argentina, en mujeres de entre 15 y 19 años, la prevalencia es tres veces superior al promedio, y entre los 20 y los 24, cuatro veces

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Primeros resultados clínicos de virus que destruyen bacterias multirresistentes

El Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (CSIC-UV) publica en la revista ‘Med’ los resultados de los primeros tratamientos de fagoterapia con viales terapéuticos producidos en España

Un nuevo modelo combina parámetros físicos y aprendizaje automático para prever las marejadas ciclónicas

Es un sistema desarrollado en Brasil y se aplicó teniendo a la ciudad portuaria de Santos como espacio muestral. Podrá dotar de una mayor eficiencia a la defensa civil en un contexto de eventos climáticos extremos

21521 a 21540 de 21909

Título Texto Fuente
'Speed breeding': una tecnología que promete aumentar la eficiencia en el cultivo de legumbres  (11/08/21) Federico Cazzola, becario doctoral del CONICET, explica un sistema que aumenta la eficiencia y reduce el tiempo y los costos de los programas de mejoramiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
'Pelo cuántico': ¿se ha resuelto la paradoja del agujero negro de Stephen Hawking 50 años después?  (21/03/22) Según dos nuevos estudios, algo llamado 'pelo cuántico' es la respuesta al problema planteado por el científico en 1976  El Mundo (España)
'Las lunas heladas son los lugares más interesantes para buscar vida en el Sistema Solar'  (28/09/17) Son dos de los responsables del Jet Propulsion Laboratory (JPL), en Pasadena (California), el centro de la NASA desde donde se operan y dirigen muchas de las naves espaciales que exploran el Sistema Solar.  El Mundo (España)
'Jenynsia sulfurica', el todopoderoso de las lagunas jujeñas  (24/09/19) Científicos del CONICET descubrieron un pez capaz de sobrevivir en aguas con alto contenido de azufre y temperaturas de hasta 45 grados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
'Homo luzonensis': Así es la nueva especie humana que han descubierto en Filipinas  (11/04/19) Hace 60.000 años, una especie humana enana habitó la Isla de Flores, en Indonesia.  El Mundo (España)
'En el futuro las piernas biónicas serán mejores que las biológicas'  (18/10/16) Hugh Herr, premio Princesa de Asturias  El Mundo (España)
'Ecocidio': el devastador daño al medio ambiente causado por el ejército de Putin  (03/03/23) La guerra ha impactado ya sobre un tercio de las zonas naturales protegidas de Ucrania y se han registrado 840 incidentes de máxima gravedad  El Mundo (España)
'Curiosity' fotografía las formaciones rocosas del desierto de Marte  (12/09/16) El vehículo robótico de la NASA ha tomado imágenes de estratos rocosos que desvelan el pasado geológico del planeta rojo  El Mundo (España)
'Cordyceps militaris´, el hongo silvestre que puede acabar con la procesionaria del pino  (04/04/19) Según los investigadores la eficacia de este hongo ecoinsecticida contra las orugas enterradas en el suelo es, en algunas cepas, del 100%  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
'Bebé dragón', una nueva especie de dinosaurio gigante hallado en China  (10/05/17) Según recoge esta semana un estudio publicado en la revista Nature Communications, se trata de una nueva especie de dinosaurio gigante que ha sido bautizada con el nombre de Beibeilong sinensis, que significa bebé dragón chino.   El Mundo (España)
'Barry', el dinosaurio jurásico de 150 millones de años que será subastado en París  (20/09/23) Se espera que el esqueleto de este Camptosaurus, inusualmente bien conservado, alcance hasta 1,2 millones  El Mundo (España)
'Baby pelón', el muñeco que combate el cáncer infantil  (05/06/17) El dinero recaudado con su venta ha impulsado un proyecto de investigación del CNIO sobre el neuroblastoma  El Mundo (España)
'Autopistas salvajes' para la fauna española  (12/03/18) Una propuesta para la futura estrategia del Gobierno de infraestructuras verdes  El Mundo (España)
'Alesi', el eslabón perdido en la evolución de los simios y el hombre  (10/08/17) Una nueva especie que vivió en Kenia hace 13 millones de años  El Mundo (España)
"¿Qué puedo estudiar?" Las propuestas de las secundarias técnicas del país   (27/03/23) Ejemplo de preparación para el futuro: la Secundaria Técnica N°7 de Quilmes gradúa alumnos en la Tecnicatura en Aeronáutica o Aviónica, con otras aplicaciones profesionales en la electromedicina, por ejemplo   Agencia Télam
"¿Nosotros creamos este monstruo?" Cómo Twitter se volvió una red tóxica  (18/04/18) Durante años el celo de la compañía por asegurar la libre expresión la llevó a descuidar la importancia de los temas de seguridad; ahora la conducción liderada por Jack Dorsey se desvela por encontrar la manera de recuperar el tiempo perdido.  La Nación
"¿Es cierto que los incendios en la Amazonía son beneficiosos a largo plazo?" Un experto responde las preguntas de los lectores de BBC Mundo  (05/09/19) Este año los incendios en la Amazonía han sido mucho más severos que en 2018.  BBC - Ciencia
"¡Como ganar la lotería cósmica!": el cerrajero argentino que captó desde su casa las únicas fotos que existen del inicio de una supernova  (23/02/18) La ciencia por fin cuenta con fotografías que muestran el momento en el que comienza lo que, según la NASA, es la mayor explosión que puede ocurrir en el espacio: una supernova.  BBC - Ciencia
"Yo protesto haciendo ciencia": el ingenio de un paleontólogo en Venezuela para seguir investigando en medio de la crisis  (16/02/18) Ascanio Rincón se desplaza por sus propios medios cuando alguien le avisa sobre la existencia de un posible fósil de interés.  BBC - Ciencia
"Wow!", la misteriosa señal espacial que recibieron los astrónomos hace 40 años y que todavía no saben de dónde provino  (16/08/17) Cerca de la medianoche del 15 de agosto de 1977, un telescopio conocido como The Big Ear (La gran oreja) captó una señal espacial extraña.  BBC - Ciencia

Agenda