SNC

LT10

Dos proyectos seleccionados para la Conservación del Patrimonio Natural

La UNL, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia de Santa Fe, la Fundación Hábitat y Desarrollo y Sancor Seguros financiarán dos proyectos para conservar el patrimonio natural santafesino.

Concursos Docentes en la FCJS

Es para cubrir siete cargos de docentes. Se llevará a cabo del 8 a 12 de julio.

Científicas por el medio ambiente

Son mujeres que hacen ciencia trabajan día a día para buscar soluciones a los problemas ambientales. Visitaron Primera Tarde Patricia Amavet y María Eugenia Lovato.

El Litoral

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa.

La Nación

Cómo ver y por dónde pasará el “asteroide asesino de planetas”

Se trata de la roca espacial 2011 UL21 que se convirtió en un asteroide potencialmente peligroso; cuándo fue descubierto y cómo es su trayectoria en los próximos días.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Recopilan señas de biología para facilitar la accesibilidad académica a personas sordas

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) elaborará talleres para escuelas secundarias con el fin de generar contenido sobre biología para personas sordas.

Infobae

La gripe A predomina en Argentina: a qué grupos afecta más y cómo se diferencia del tipo B

Desde mayo, los casos de personas con síntomas entraron en niveles de alerta. Se reportaron 63 fallecidos con el virus. Qué sabe el Instituto ANLIS/Malbrán sobre el virus en esta temporada

Las hipótesis de los científicos sobre el iceberg que apareció cerca de la costa de Ushuaia

Una enorme masa de hielo se encontró frente a la Isla de los Estados y puso en alerta a los expertos. Las razones que podrían explicar el fenómeno, según los investigadores del Conicet

Los detalles de un fenómeno estelar único, que ocurrió a 1300 años luz de la Tierra

El poderoso Telescopio Espacial James Webb logró captar flujos protoestelares, también llamados chorros de gas, que brotan de estrellas recién nacidas en una nebulosa

Descubren cómo el agua marina de mayor temperatura acelera el derretimiento de las capas de hielo

Un nuevo estudio del British Antarctic Survey reveló una preocupante forma en que las grandes capas congeladas pueden derretirse.

Ludopatía: la Ciudad no habilitará nuevas licencias de apuestas online para cuidar la salud mental de los jóvenes

Según adelantaron a Infobae, ya fueron bloqueados 715 perfiles de redes sociales y publicidades de apuestas. Cuáles son las cuatro medidas integrales para proteger a los niños y adolescentes

El Mundo (España)

China hace historia al traer a la Tierra las primeras rocas de la cara oculta de la Luna

Las rocas recuperadas pueden ayudar a los científicos a observar la evolución de la Luna y del propio sistema solar

BBC - Ciencia

La sonda china Chang’e-6 logra una hazaña histórica: trae por primera vez a la Tierra muestras del misterioso lado oculto de la Luna

La sonda lunar de China regresó a la Tierra con las primeras muestras del lado oculto inexplorado de la Luna.

El País - España

Un macroestudio demuestra que el estilo de vida saludable puede compensar una mala genética

Los datos de más de 350.000 personas durante 13 años sugieren que una dieta sana, ejercicio y no fumar, entre otras cuestiones, alarga considerablemente la vida de personas con predisposición a una vida más corta

El destape web

Entre 2020 y 2022, aumentaron un 30% los casos de sífilis

En la Argentina, en mujeres de entre 15 y 19 años, la prevalencia es tres veces superior al promedio, y entre los 20 y los 24, cuatro veces

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Primeros resultados clínicos de virus que destruyen bacterias multirresistentes

El Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (CSIC-UV) publica en la revista ‘Med’ los resultados de los primeros tratamientos de fagoterapia con viales terapéuticos producidos en España

Un nuevo modelo combina parámetros físicos y aprendizaje automático para prever las marejadas ciclónicas

Es un sistema desarrollado en Brasil y se aplicó teniendo a la ciudad portuaria de Santos como espacio muestral. Podrá dotar de una mayor eficiencia a la defensa civil en un contexto de eventos climáticos extremos

21801 a 21820 de 21909

Título Texto Fuente
Para el año 2100, el Parque Nacional Los Glaciares podría perder el 60% del hielo  (02/05/19) Es el resultado del primer estudio global realizado sobre los glaciares que son Patrimonio Mundial de la UNESCO.  Clarín
Confirman que hacer ejercicio por la mañana ayuda a tomar mejores decisiones a lo largo del día  (03/05/19) El estudio lo realizó un grupo de investigadores australianos, en el que explicaron cómo llegaron a este resultado.  Clarín
Dura advertencia de la ONU: “La humanidad está asfixiando al planeta y a su futuro”  (07/05/19) Este lunes se presentó un informe global que indica que un millón de especies se encuentran en peligro de extinción.   Clarín
Lucy Wills, la científica que descubrió cómo prevenir la anemia durante el embarazo  (10/05/19) Google rinde homenaje a la hematóloga inglesa en el 131º aniversario de su nacimiento.  Clarín
Las personas obesas perciben menos el sabor de lo que comen  (10/05/19) Científicos españoles detectaron que existe “una relación inversa” entre el peso y la percepción del gusto.  Clarín
Robots blandos: una revolución que busca dejar atrás a los humanoides mecánicos  (13/05/19) Están compuestos por partes blandas a las que se eliminó por completo los circuitos eléctricos y las piezas metálicas. Son más versátiles para nuevos usos en medicina y objetos espaciales.  Clarín
Ciencia de la ira: cómo el género y la personalidad le dan forma a este sentimiento  (14/05/19) Los expertos creen que la capacidad para la ira fue programada en el cerebro a lo largo de millones de años.   Clarín
Se viene una severa tormenta solar y una corriente energética golpeará a la Tierra  (15/05/19) Es por una monstruosa Eyección de Masa Coronal (CME) de la estrella de nuestro sistema. Qué podría afectar.  Clarín
Un algoritmo logró hacer retroceder el tiempo por una fracción de segundo  (16/05/19) Los científicos igualmente aclararon que el proceso es demasiado complejo para que la naturaleza pueda hacerla por su cuenta.   Clarín
Los astronautas de la NASA volverán a pisar la Luna en 2024  (24/05/19) Se anunció este jueves. En 2022 una misión tripulada hará un viaje alrededor del satélite. Y dos años después, se concretará el alunizaje.   Clarín
La científica argentina Sandra Díaz ganó el premio Princesa de Asturias  (05/06/19) El galardón fue compartido con la estadounidense Joanne Chory. Ambas son especialistas en biología vegetal y estudiosas del impacto de la crisis climática.  Clarín
Un tratamiento prolonga la vida de mujeres con cáncer de mama avanzado  (05/06/19) Combina una terapia dirigida con tratamiento hormonal. Ya se utiliza en primera línea en pacientes con metástasis del tipo de tumor más frecuente.  Clarín
Por qué es importante la investigación de Sandra Díaz, la científica argentina que ganó el Premio Princesa de Asturias  (07/06/19) El entrecruzamiento en el estudio del cambio climático y la biodiversidad permite tomar acciones concretas para evitar futuros problemas, explican los expertos.  Clarín
¿Vida fuera de la Tierra? Nuevos indicios elevan las chances y la NASA cree que sería inminente  (10/06/19) A partir de dos misiones en en las que se encontró arcilla en Marte y amoníaco en Plutón, crecen las expectativas de encontrar alguna forma de vida orgánica dentro de los límites del Sistema Solar.  Clarín
Se viene el gran eclipse solar argentino: en varias ciudades se hará de noche a pleno día  (11/06/19) El fenómeno podrá ser apreciado plenamente en una franja que atraviesa 6 provincias. En el resto del país, se verá en forma parcial.  Clarín
Cáncer de próstata: cuándo hay que empezar a hacerse los controles  (11/06/19) Es el tumor más frecuente en hombres, provoca unos 11.000 casos nuevos al año. La edad es el principal factor de riesgo.  Clarín
Analizaron 3 mil estudios y determinaron que casi 400 remedios y prácticas médicas no son efectivos  (13/06/19) Entre los “señalados” hay medicamentos para afecciones cardiológicas y antidepresivos.   Clarín
Las aves migratorias peligran por falta de comida  (14/06/19) Las poblaciones de cangrejos han sido diezmadas por la sobrepesca. El declive afecta a las aves que se las comen.   Clarín
Eclipse solar del 2 de julio: los mejores lugares para verlo en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires  (01/07/19) Una guía para saber dónde se apreciará con mayor nitidez el fenómeno astronómico  Clarín
Terrible extinción: documentan que llega el “apocalipsis de los insectos”  (02/07/19) Está arribando el peor episodio de extinción desde los dinosaurios y los más afectados serán mariposas, abejas, hormigas, avispas, escarabajos y el bichito de San Antonio. Será el “Armagedón de los insectos”.  Clarín

Agenda