SNC

LT10

Por qué Santa Fe es un polo tecnológico

La ciudad cuenta con el Parque Tecnológico Litoral Centro, que aloja diversas empresas tecnológicas que generan puestos de trabajo y ganancias.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian la aplicación de bioestimulantes para mitigar el efecto del estrés hídrico en el maíz

Integrantes de la Universidad Nacional de Río Cuarto y profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Manfredi (Córdoba) desarrollan una investigación relativa al empleo de bioestimulantes en el cultivo de maíz.

Infobae

Quién es el científico argentino reconocido en el mundo por identificar qué impulsa la pérdida de biodiversidad

El investigador argentino Pedro Jaureguiberry lideró un estudio que detalló cuáles son los impulsores humanos que provocan la reducción de poblaciones y especies.

Por qué escribir a mano es mejor para recordar las cosas

Los dispositivos tecnológicos todavía tienen su lugar, pero a la hora de retener información, es recomendable tomar una lapicera

Científicos construyeron una ingeniosa trampa para atrapar la materia oscura

Este proyecto ha tardado tres años en completarse y se esperan resultados en un año

Los 5 factores pocos conocidos que pueden afectar la microbiota intestinal

Los expertos destacan la importancia de mantener una flora intestinal equilibrada.

Cuáles son los microorganismos del intestino y por qué hay que cuidarlos para tener una buena salud digestiva

Cada 27 de junio se conmemora el Día Mundial del Microbioma para concientizar sobre la importancia de estas bacterias, que favorecen nuestro bienestar, aunque algunas pueden elevar el riesgo de enfermedades

Día Nacional de la Prueba de VIH: los detalles de la jornada de testeo gratuito en Buenos Aires

Es organizada por la Fundación Huésped en dos puntos de la Ciudad y es posible acercarse de manera voluntaria y confidencial.

Día Internacional de la Sordoceguera: por qué es una discapacidad única y cómo detectarla

Cada 27 de junio, se conmemora esta fecha en homenaje a Helen Keller, la primera persona con esta condición en graduarse de la universidad.

El Mundo (España)

Científicos japoneses desarrollan un robot facial con piel 'viva' hecha de células humanas

El avance podría contribuir al estudio de la formación de las arrugas o a reducir el uso de animales en los test de cosméticos y medicamentos

BBC - Ciencia

Las razones por las que los aguacates son tan controvertidos y malos para el medio ambiente

La creciente demanda de aguacates en Europa y América del Norte ha triplicado la producción mundial en poco más de 20 años.

Los robots japoneses con rostros creados con piel viva que se parecen más a los humanos

Científicos japoneses encontraron una manera de unir piel viva a rostros de robots para obtener sonrisas y otras expresiones faciales más realistas.

El País - España

Los primeros ‘Homo sapiens’ llegaron a la ‘España vacía’ antes de lo que se pensaba

Un estudio desvela que nuestra especie habitó en el centro peninsular hace unos 33.000 años, a pesar de que era un territorio frío y hostil

El destape web

Un científico argentino ganó el Nobel de la Ecología

Es el investigador del Conicet Pedro Jaureguiberry, por liderar un trabajo sobre los impulsores de la pérdida de biodiversidad; está dotado de 1.100.000 dólares.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Patentado un tratamiento con hormonas para los trastornos de conducta

El equipo investigador halla una respuesta fisiológica a las conductas antisociales en la hormona liberadora de corticotropina o CRH

Desechos azucareros se convierten en suplementos para animales

Un estudio plantea aprovechar los desechos de la producción de etanol para cultivar una levadura rica en proteínas

Los primeros ‘Homo sapiens’ poblaron el centro de la península ibérica en el Paleolítico superior

Un estudio con participación del CSIC desafía el modelo de poblamiento que consideraba el centro peninsular como un lugar inhabitado por sus condiciones climáticas en ese periodo

21101 a 21120 de 21925

Título Texto Fuente
Einstein (una vez más) tenía razón: la detección de la cuarta onda gravitacional que confirma uno de los postulados fundamentales de la Teoría de la Relatividad  (28/09/17) Albert Einstein estaba seguro de que existían: de hecho, las ondas gravitacionales, como las llamó, fueron una de las bases de su Teoría General de la Relatividad, uno de los postulados más innovadores y revolucionarios.  BBC - Ciencia
Los matemáticos que ayudaron a Einstein y sin los cuales la teoría de la relatividad no funcionaría  (13/08/18) Albert Einstein es un genio célebre. Su imagen nos es familiar. Su teoría de la relatividad es famosa. Pero sin las ideas de tres matemáticos pioneros del siglo XIX, la relatividad de Einstein sencillamente no funciona.  BBC - Ciencia
Resuelto el misterio: el sarcófago de granito negro de Alejandría sólo guardaba los restos de tres soldados  (23/07/18) Albergaba los restos de tres esqueletos  El Mundo (España)
Tres grandes matemáticos árabes que quizás no conocés (y sus importantes aportes a la ciencia)  (15/03/22) Al-Juarismi, que emigró de Persia oriental a Bagdad, le dio a Occidente los números y el sistema decimal.  La Nación
La espectacular imagen de la mayor erupción solar jamás observada  (24/02/22) Al ver la imagen de arriba, el científico español José Carlos del Toro Iniesta se quedó atónito.  BBC - Ciencia
Por qué una sonrisa no se interpreta igual en Argentina que en Tanzania (y qué es lo que realmente trasmiten nuestras expresiones faciales)  (12/07/18) Al ver fotografías de personas con expresiones de miedo en el rostro, los habitantes de las islas Trobriand vieron señales de agresión y amenaza.  BBC - Ciencia
La adipsina podría evitar el avance de la diabetes tipo 2  (12/12/19) Al tratar a ratones diabéticos con esta hormona durante seis meses se encontró que evita la desaparición de células beta, que son producidas por el páncreas para generar la insulina necesaria para regular la cantidad de glucosa en la sangre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Reconstruyendo la historia de la frataga española Purísima Concepción encallada en 1765 en la costa argentina  (21/03/18) Al trabajo de campo desarrollado por investigadores del CONICET argentino se le suma una investigación desde hace más de dos años de documentos históricos, como el diario de viaje de la embarcación, y otras fuentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Esclarecen el papel en la lactancia de una proteína que también es clave en el cáncer de mama  (17/10/23) Al suprimir la proteína RANK en las células luminales del tejido mamario de ratones hembra, estas no producían leche en la primera gestación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La falta de agua causó la extinción de los mamuts en una isla de Alaska  (02/08/16) Al subir el nivel del mar, quedaron atrapados en la isla de Saint Paul  El Mundo (España)
El sistema circulatorio trabaja en equipo  (07/04/22) Al sistema circulatorio lo apoya un sistema parecido, es el sistema linfático, con el que comparte funciones y están estrechamente conectados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Cómo comer pastas sin miedo a engordar?  (22/11/22) Al ser catalogado erróneamente como “prohibido”, muchas personas evitan este alimento. Sin embargo, es importante cuando se habla de una dieta balanceada. Cuáles son los mejores tips para poder comerlo “sin culpa”  Infobae
¿Sopa? ¿Té? Qué alimentos son beneficiosos cuando se está enfermo  (06/06/24) Al sentirse mal muchas veces se pierde el apetito, pero hay ciertos productos que ayudan a la pronta recuperación  Infobae
"No hay que buscar en la ciencia la capacidad de negar la religión": Antonio Lazcano, el biólogo evolutivo que investiga el origen de la vida  (11/09/18) Al profesor Antonio Lazcano le preocupa uno de los asuntos fundamentales de la ciencia: el origen de la vida.  BBC - Ciencia
Púrpura de Tiro, el desaparecido color que durante milenios fue el más caro del planeta (y la obsesión de un hombre por revivirlo)  (04/12/23) Al principio sólo parecían manchas.  BBC - Ciencia
El audaz método de los antiguos romanos para aprovechar al máximo la luz del día en todas las épocas del año  (08/04/24) Al principio parecía un simple bloque de piedra tallada.  BBC - Ciencia
Una aplicación predice la propagación y comportamiento de los frentes de incendios forestales  (24/09/18) Al poder usarse en el propio lugar de la emergencia ayuda a mejorar el éxito del ataque inicial, minimizando muchos riesgos para el personal que trabaja en la extinción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Qué hay de cierto en las fórmulas para preservar la memoria?  (27/02/23) Al parecer, no hay "balas de plata" ni evidencias que respalden el consumo de alimentos o suplementos medicinales; lo importante es mantenerse activo en lo intelectual, físico y social.  El destape web
¿Cómo sabe tu cerebro que ya bebiste suficiente?  (15/03/18) Al parecer, neuronas ubicadas en una sección del hipotálamo les indican a aquellas que se encuentran en el centro de la sed que se ha ingerido líquido.  Clarín
Qué son los satélites fantasma que orbitan la Tierra como si fueran lunas  (01/11/18) Al parecer, la Luna no está sola en su incesante viaje alrededor de la Tierra.  BBC - Ciencia

Agenda